dividendo destacado

Hace menos de un año, la junta de accionistas de Santander aprobaba dos medidas en lo relativo a los dividendos del banco. Una era puramente estética: la entidad pasaría de retribuir cuatro veces al año a hacerlo sólo en dos ocasiones, noviembre y mayo. Pero la otra tenía mucho más calado: la entidad diría adiós, en sus pagos con cargo a 2019, al scrip dividend, fórmula que fue muy utilizada por gran parte de la banca española que da al inversor la opción de elegir entre cobrar el dividendo en efectivo o en acciones.

EMPRESAS

Tras cerrar planos la sesión del martes -día en que el grupo presentó un plan estratégico en línea con lo esperado- los títulos de Iberdrola repuntan cerca del 1%  este miércoles. Las subidas de las últimas semanas dejan a la eléctrica cotizando en máximos de 2008 y a sólo un 3,8% de los 50.000 millones de euros de capitalización, que no alcanza desde ese mismo año, 2008. Para lograrlos la acción debería irse a los 7,669 euros.

En un escenario de tipos cero, el reto de arañar rentabilidad se complica. El cliente tradicional de depósitos, que hace ocho años se embolsaba fácilmente un 4% anual con ellos, ve ahora cómo los rendimientos de estos productos superan por muy poco -si lo hacen- el 0%. Descartados los depósitos, la segunda opción para esos inversores que buscan rentas periódicas son los bonos, pero con tipos de interés en el entorno del 0% y la facilidad de depósito en el -0,4% esta tarea también se complica.

recomendación por parte de los analistas

Tiene la mejor recomendación del Ibex 35 y recupera, un año después, la primera posición de la Liga Ibex de elEconomista, que combina el ranking de recomendaciones del consenso que recoge FactSet con el de Bloomberg.

BOLSA

Se acerca una de las temporadas de dividendos de buena parte de la banca española, y Bankia es la entidad que ofrece la rentabilidad más elevada: su pago del 11 de abril, fecha ya confirmada, permite embolsarse un 4,5%. Pese a que en 2019 se queda prácticamente plana, después de su desplome de 2018 en el parqué el valor sigue más de un 40% por debajo del máximo del año pasado, en 4,38 euros.

Renta Variable | Flash Fundamental

Tiene la mejor recomendación del Ibex 35 y también ocupa la primera posición de la Liga Ibex de elEconomista, que combina el ranking de recomendaciones del consenso que recoge FactSet con el de Bloomberg. Ferrovial cotiza en zona de máximos de junio de 2017 tras anotarse más de un 13% este año, y desde aquí los expertos del consenso que recoge FactSet le dan un potencial alcista del 10%. Este miércoles, Morgan Stanley subió su precio objetivo desde los 23,8 hasta los 24,8 euros por acción. La compañía presentará sus resultados de 2018 el próximo jueves y deberá publicar un ebitda de 611 millones de euros para no decepcionar.

La Unión Europea está trabajando en la elaboración de una normativa para etiquetar los fondos ISR (acrónimo de Inversión Socialmente Responsable), que a día de hoy carecen de ese marco común que permita ofrecer una clasificación homogénea de estos productos.

La compañía anuncia una recompra de acciones para compensar el recorte del 'pay out'

Cuando Mediaset salió a bolsa el 24 de junio de 2004, en España solo había cinco cadenas de televisión (TVE-1, La 2, Antena 3, Canal + y Telecinco), Movistar ofrecía contenido audiovisual a través de la plataforma Imagenio y Netflix ni emitía en streaming ni había cruzado el charco. Con aquel toque de campana de Alejandro Echevarría, Giuseppe Tringali y Paolo Vasile, en el que el grupo de medios debutaba a 10,15 euros por acción, Mediaset España firmaba el mejor estreno bursátil del sector, tras revalorizarse un 35% en aquella sesión. Un éxito que le llevaría, solo seis meses después, al Ibex 35.

Hace tiempo que el Ibex 35 dejó atrás los fastos de la deuda que comenzaron en 2005. Lejos quedan los años en los que la deuda neta conjunta de las compañías del índice más que triplicaba su ebitda (resultado bruto de explotación). El indicador -a falta de que así lo confirmen las cuentas de las compañías- habría cerrado 2018 con un endeudamiento de 1,9 veces su ebitda, y para 2019 y 2020 se espera que la ratio se vaya hasta las 1,8 veces y las 1,7 veces, respectivamente.

La deuda prevista para el índice este año engorda en 6.275 millones, un 4,6%, en solo seis meses Supondrá 1,7 veces el 'ebitda' en 2020, en lugar de las 1,5 veces previstas hace un año