Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

Las tres haciendas vascas batirán sus previsiones de recaudación para el presente ejercicio 2022 en un escenario de gran incertidumbre económica, ya que ingresarán 17.109 millones de euros frente a los 16.290 millones estimados hace un año.

El Gobierno vasco considera que las inversiones para Euskadi incluidas por el Ejecutivo central en los Presupuestos Generales (PGE) "siempre han sido muy bajas". De esta manera valoró el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, la partida de 559 millones de euros -47 millones más que en el ejercicio 2022- destinada por el Estado para la comunidad autónoma el próximo 2023.

El private equity vasco Talde y Kaizaharra Corporación Empresarial (KCE), el grupo empresarial liderado por Iñaki López Gandásegui, presidente de Aernnova, han  tomado una participación mayoritaria en Auxitec, compañía propiedad hasta la fecha del presidente de los empresarios alaveses (SEA), Pascal Gómez. En la operación, Auxitec ha sido asesorada por PKF-Attest  y Garrigues, mientras Deloitte ha intermediado como asesor financiero y legal de los inversores.

"Representáis un ejemplo de arraigo", ha afirmado el lehendakari del Gobierno vasco, Iñigo Urkullu, en el acto de celebración del 50 aniversario de Ingeteam, donde también ha reconocido la importancia de este grupo en la consolidación de la industria vasca.

Ingeteam celebra su 50 aniversario. Medio siglo de actividad de un grupo internacional -presente en 24 países, con más de 4.000 trabajadores y 675 millones de negocio- y familiar con sede en el Parque Tecnológico de Bizkaia. Su presidenta, Teresa Madariaga, comparte con elEconomista.es el secreto del éxito de la ingeniería eléctrica, "buen producto y buena tecnología" y analiza su futuro ante el boom de las renovables, necesarias para reducir la dependencia de hidrocarburos y gas en plena crisis energética. También muestra su preocupación por la pérdida de arraigo empresarial en Euskadi. "Nos globalizamos, pero hay que asegurar el arraigo", afirma Teresa Madariaga.

El grupo Eroski ha cerrado el primer semestre del presente ejercicio con un resultado positivo de 46,8 millones de euros, lo que supone un aumento del 11,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Su beneficio operativo ha caído un 11% como consecuencia del incremento de costes y la reducción de márgenes.

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, advirtió ayer que los tipos de interés podrían seguir subiendo hasta el 2,25% o el 2,5% como máximo con los datos actuales, aunque reconoció que es una previsión que podría variar "con el transcurso del tiempo".

El Rey Felipe VI ha inaugurado el XXI Congreso de Directivos, organizado por la Fundación CEDE-Confederación Española de Directivos y Ejecutivos en el Bilbao Exhibition Centre (BEC), ha ensalzando el papel de los directivos para afrontar los nuevos desafíos del nuevo orden mundial.

El Gobierno vasco ha rebajado las previsiones de crecimiento económico de Euskadi para 2022 y 2023, debido a la fuerte inflación y a la prolongación de la guerra en Ucrania, pero descarta la recesión. Así, prevé un crecimiento del 4,3% en 2022, frente al 4,5% anterior, y del 2,1% en 2023, frente al 4,1% inicial.

El lehendakari del Gobierno vasco, Iñigo Urkullu, anunció este jueves una nueva deflactación del IRPF que entrará en vigor el 1 de enero de 2023, con el objetivo de atenuar la inflación subyacente prevista.