Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

El impuesto "temporal y extraordinario" con el que el Gobierno prevé recaudar 3.000 millones de euros en dos años dejará en desventaja fiscal a la gran banca nacional frente a entidades extranjeras y, previsiblemente también, frente a entidades pequeñas como las cajas rurales y cooperativas de crédito si fija, como se ha anticipado, un umbral mínimo de 1.000 millones en ingresos para aplicar la retención.

Tras año y medio con la negociación paralizada y nueve jornadas de huelga, el 57% de la plantilla de Mercedes Benz Vitoria ha aceptado un preacuerdo para un convenio a 2026. Este pacto pone fin a la conflictividad y acerca una inversión milmillonaria que transformará la planta hacia el vehículo eléctrico.

La dirección de la planta de Mercedes Benz en Vitoria ha alcanzado un preacuerdo sobre el convenio colectivo para 2021-2026 con la mayoría del comité, representada por los sindicatos UGT, CCOO, PIM y Ekintza. Este preacuerdo se someterá a votación entre los trabajadores el próximo 18 de julio.

El operador estatal sueco SJ AB ha elegido a CAF para el suministro de 25 unidades regionales por un importe de 300 millones de euros. Este pedido puede ampliarse hasta las 60 unidades y su valor es llegar a los 600 millones.

"Cada euro que una empresa invierte en I+D con Tecnalia tiene un retorno de 12 euros", aseguraron ayer Alex Belaustegui, presidente del grupo tecnológico vasco, y Jesús Valero, director general, según recoge un estudio de impacto realizado por Deloitte.

"La inflación va a empobrecernos a todos. Y una vez asumido, lo más sensato es repartir los costes de manera progresiva", aconseja Joseba Madariaga, director del departamento de Estudios Económicos de Laboral Kutxa, ante las demandas sindicales de subidas salariales conforme al IPC.

Tubos Reunidos afronta el futuro con optimismo y prevé retornar a beneficios a lo largo del próximo 2023. Así lo afirma el presidente del grupo vasco, Francisco Irazusta, en un encuentro previo a su Junta de Accionistas celebrada hoy en su sede en Amurrio (Álava).

Defensa

La empresa vasca de defensa Sapa Placencia ha logrado su objetivo de sentar en el consejo de Administración de Indra a Jokin Aperribay, presidente de la Real Sociedad, con un sillón como consejero dominical. Un paso con el que la compañía de la familia Aperribay refuerza su posicionamiento en el sector español de defensa y allana el camino para el desembarco de Indra en ITP Aero, referente mundial en motores aeronáuticos.

Euskadi comienza una semana intensa en cuanto al número de convocatorias de huelga se refiere, ya que dos de los principales conflictos activos, el del sector del metal de Vizcaya y el de Mercedes Benz Vitoria, tienen previstos dos días de movilizaciones cada uno en la lucha por la aprobación de sus nuevos convenios colectivos.

Tecnalia ha dado un paso más en el desarrollo de la tecnología de su startup H2SITE, que permite transformar diferentes materias primas en hidrógeno. En esta ocasión, convertirá amoniaco y se desarrollará la primera planta descentralizada del mundo.