Periodista especializada en Banca y Finanzas.

30 Bizums por segundo y una media que supera los 50 euros. Los pagos instantáneos siguen creciendo y Bizum ha disparado el número de operaciones en solo un año, registrando 940 millones en 2023, un 23,3% más que el ejercicio anterior. Pero no solo crecen en número, también en importe, pues este se elevó hasta los 51.000 millones de euros, un 25,3% más que en 2022. Así, seguirá creciendo este año en el que esperan superar la barrera de los 1.000 millones de operaciones.

La banca española cierra estos días las cuentas de 2023 que presentará al mercado a partir de la próxima semana y que tendrán que descontar el impacto del impuesto extraordinario al sector que pagaron el pasado mes de febrero mientras ya calculan al que tendrán que hacer frente en solo un mes. De esta forma, el impuestazo mermará en casi un 4,5% los beneficios récord del sector para este ejercicio, de acuerdo con las previsiones de los analistas de Bloomberg. En cambio, las cifras varían mucho en función del tipo de negocio y la diversidad geográfica de cada entidad. Así, si se tiene en cuenta la mediana, esta se situaría levemente por encima del 8% con aquellas entidades con más negocio internacional –principalmente BBVA y Santander– como las menos afectadas y que operan esencialmente en España –el caso de Unicaja– como las más impactadas.

Santander y BBVA siguen ganando cuota de mercado en México mientras Banamex sigue a la baja como consecuencia de la crisis que vivió hace casi un año y que terminó con la cancelación de su venta. Así, en el último año, ambas entidades han mejorado sus cifras de negocio en el país con un crecimiento de 18.000 millones en crédito y algo más de 19.000 en depósitos. Así se puede comprobar de la comparativa de las cifras de cierre del tercer trimestre, últimas disponibles, de los años 2022 y 2023, lo que supone un crecimiento del 15% en el lado del activo y del 16% en el del pasivo.

Santander incorporó más de 4.500 empleados con perfiles digitales en todo el mundo en 2023 para impulsar la transformación del grupo. La entidad financiera desarrolló una estrategia de captación específica bajo el programa Be Tech! with Santander gracias al cual el banco cuenta ya con más de 27.500 perfiles STEM, categoría que engloba a las carreras relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, en sus diez mercados principales de Europa y América, tal y como comunicó este domingo.

PREVISIONES

La banca presentará en los próximos días un nuevo beneficio récord en el cómputo anual de 2023 tras los cosechados el año pasado. Así lo atestiguan las previsiones de los analistas de Bloomberg que estiman que en 2023 las seis grandes entidades del Ibex35 –Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja– ganaron casi 26.000 millones de euros, un 24,38%más que en 2022, gracias al empuje de la subida de los tipos de interés sobre los márgenes. Si se cumplen las previsiones, los bancos españoles mejorarían el crecimiento del 23% con el que cerraron el tercer trimestre.

Las mujeres permanecen de media 14 meses menos en los consejos de la banca que los hombres. Esta es una de las conclusiones de el informe EY European Financial Services Boardroom Monitor, que analiza a 84 entidades financieras europeas y que tiene como objetivo trazar el perfil, la experiencia y la cualificación de los miembros de los consejos de dirección del MSCI European Financials Index, para observar cómo se actualizan y adecúan a las demandas de los inversores.

Sabadell e ING dan una vuelta de tuerca a su oferta hipotecaria y azuzan la guerra comercial que se viene fraguando desde finales del verano y que se intensificará en las próximas semanas. Y es que tras el parón de la época estival, fueron varias las entidades que comenzaron una batalla para tratar de salvar las caídas en la firma de este tipo de préstamos que se han visto impactados con la subida de los tipos de interés que se desencadenó en el verano del año 2022.

La patronal de la banca, AEB, y los sindicatos no han conseguido llegar a un acuerdo para cerrar la negociación del convenio colectivo en la reunión de este miércoles. Tampoco han acercado posturas. Ambas partes mantienen las propuestas que pusieron sobre la mesa en la reunión celebrada antes de Navidad y se emplazan al próximo 6 de febrero para celebrar un nuevo encuentro. "Si la AEB no recapacita, nos abocará a llevar a cabo una escalada de actuaciones con la vista puesta en las Juntas Generales de Accionistas que se celebrarán a finales de marzo", señalan los representantes de los trabajadores.

ING da una vuelta de tuerca a su catálogo hipotecario. La entidad naranja rebaja su hipoteca mixta en el tramo fijo a diez años y la deja en el 3,40% TIN esta parte de los préstamos para adquisición de vivienda -desde el 3,65% TIN con el que se registraba en catálogo el pasado mes de noviembre. El resto de la vida del préstamo, el diferencial sobre euríbor es del 0,79%, cifra que se mantiene inalterada.

Los cinco grandes bancos españoles –Santander, CaixaBank, Sabadell, BBVA y Bankinter– acumulan en sus balances más de 35.000 millones de euros en hipotecas de riesgo, es decir, aquellas en las que el valor del inmueble no cubre, al menos, el 80% del crédito y más de 15.000 millones de ellos se corresponden con préstamos en los que este indicador supera el 100%, las consideradas de alto riesgo. Esta es la cifra que se obtiene del análisis de las carteras crediticias hipotecarias a cierre del primer semestre de 2023, últimas cifras disponibles para el conjunto de las entidades. El LTV (loan to value, ratio préstamo-valor) debe ser reportado en España desde el estallido del boom inmobiliario de 2008 y vincula el riesgo de los préstamos de cada entidad y si bien se ha ido reduciendo en los últimos años, es todavía abultado.