Periodista especializada en Banca y Finanzas.

Nuevo paso adelante en las soluciones de pago instatáneas a través del móvil. Bizum ha firmado una carta de intenciones con Bancomat Pay -su homólogo en Italia- y MB Way -de Portugal- para implementar su interoperabilidad para pagos entre particulares el próximo año. Así lo han informado este mismo jueves a través de un comunicado.

La banca constatará el frenazo del crédito en este 2023 e iniciará la recuperación en 2024. Esta es una de las principales conclusiones del informe EY Bank Lending Economic Forecast que prevé una caída del 2,1% en el total de crédito a empresas y familias en España a cierre de este año que comenzará a compensarse durante el que viene hasta conseguir un paso adelante del 0,6%. El crédito seguirá al alza durante 2025, año para el que estiman un incremento del 1,6% que se redondeará al año siguiente, para cuando hay previsto una nueva mejora del 2,6%. Estas cifras llegan en un momento en que los analistas prevén las primeras bajadas de tipos de interés antes del verano del año que viene y algunos ya descuentan hasta cinco movimientos a la baja durante el próximo ejercicio.

Revolut supera los 350 millones en sus cuentas flexibles en España. La fintech, que ya tiene más de dos millones de clientes en nuestro país, lanzó en julio de este año este producto con la intención de ser una solución de ahorro en múltiples divisas y ha conseguido que España se coloque en la primera posición de sus mercados.

Openbank mejora su cuenta sin comisiones y sube su retribución al 2,27% TAE para nuevos clientes. La entidad ha cambiado las condiciones de este producto este mismo lunes, consiguiendo esta cifra desde el 1,76% TAE en el que estaba anteriormente.

Si 2023 fue el año en el que la banca se centró en la estructuración de la remuneración del pasivo tras años de tipos bajos e incluso negativos, el 2024 será el año de la vuelta de la guerra hipotecaria. Durante los últimos meses, el alza de tipos de interés de forma brusca y el mantenimiento del precio de la vivienda llevó al frenazo de la concesión de este tipo de crédito con caídas de doble dígito en la comparativa interanual. En cambio, este último mes de octubre la situación volvió a cambiar cuando la caída de la firma de hipotecas se frenó en seco, de acuerdo con los datos del Banco de España. Las entidades descongelaron la oferta hipotecaria tras los meses de verano y ya azuzan la que será la guerra del mundo financiero en 2024, la de los préstamos para adquisición de vivienda.

Los pagos digitales toman cada vez más relevancia y los problemas de Redsys, operador principal en España, en las últimas semanas dejan el camino despejado a sus competidores para tratar de conseguir una parte del pastel que en nuestro país ya mueve más de 250.000 millones al año. Con este contexto, Revolut, uno de los bancos digitales más grandes de Europa, se prepara para lanzar una ofensiva en España para captar clientes de su pata Business –principalmente pymes– a través de una oferta a precio de coste para este tipo de transacciones, tanto en comercios físicos como digitales. Incluso antes de que este movimiento se produzca, la compañía ya ha visto aumentar el número de transacciones a través de este tipo de pagos y cifran en un 10% el aumento de ellas con la primera de las caídas del servicio de sus rivales, que dejó a buena parte del país sin poder operar durante horas.

La banca cambia su estructura de retribución del ahorro ante la rapidez del aumento de los tipos de interés, la inflación de los últimos meses y las dudas sobre lo que pueda ocurrir en los mercados de cara a 2024. Así, frente a los tradicionales depósitos a plazos que iban desde un año a 18 meses o incluso 24, las entidades han empezado a lanzar ofertas más agresivas en periodos más cortos, con rentabilidades a tres, cuatro y seis meses que llegan en el caso de entidades digitales a superar el 4%, cifra en la que se encuentra el euríbor. Además, son varios los bancos que han lanzado ofertas especiales para clientes que, sin ser considerados banca privada, pueden denominarse VIPs por el hecho de llevar más de 100.000 euros de ahorro, es decir, una cuantía que se queda por encima de la cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos, y que se paga entre el 3,5% y el 4% TAE.

La España vaciada se recupera lentamente de la exclusión financiera que, durante décadas, había ido agravándose. El último informe del Banco de España sobre La accesibilidad presencial a los servicios bancarios en España muestra que entre 2021 y 2022 la banca española incluyó en este sistema a 167 municipios a través de diferentes métodos. En estas localidades, los vecinos seguían pudiendo comprar en los comercios, tomarse algo en los bares, recoger o enviar paquetes en las oficinas de Correos y recibir atención sanitaria o de un farmacéutico, pero no tenían acceso a servicios básicos como la retirada de efectivo. Y es que las persianas de las sucursales bancarias se han bajado a más velocidad que las de otro tipo de servicios, por lo que las entidades han tenido que ponerse las pilas y buscar alternativas que pasan por las oficinas móviles, los cajeros y los agentes financieros.

Sabadell reestructura su atención telefónica a través del call center interno y externaliza la parte de particulares. La entidad subrogará así a unos 100 empleados de Fonomed –100% capital del banco catalán– a Emergia, sociedad que se quedará principalmente con esta gestión tras un concurso en el que han participado varias empresas, tal y como confirman a elEconomista.es fuentes al tanto de este movimiento. Quedarán fuera de esta reestructuración aquellos empleados de Fonomed que se dedican a la atención telefónica a clientes de banca de Empresas y banca privada.

Unicaja da un paso adelante en su transformación digital y ficha a Kyndryl para renovar y gestionar su plataforma tecnológica, con un salto a la nube. El contrato de largo plazo suscrito entre ambas compañías tiene como objetivo conseguir mejoras en la eficiencia, a través de la excelencia operativa, así como acelerar los servicios para sus clientes.