Periodista especializada en Banca y Finanzas.

Banco Sabadell eleva del 2 al 3% TAE la remuneración de su cuenta online para nuevas contrataciones hasta el 2 de enero. La entidad remunerará saldos hasta un máximo de 20.000 euros y durante los tres primeros meses desde la fecha de alta de la cuenta. A partir del cuarto mes, remunerará el 2% TIN, 2% TAE, que es la actual remuneración de esta cuenta lanzada hace unas semanas.

Banco Santander sigue creciendo en el mundo de los alternativos y lanza un fondo de 100 millones de euros con su nueva gestora de este tipo de activos y StepStone. La entidad espera que este nueve vehículo rente un 15%.

La subida de tipos de interés parece haber llegado a su fin y, con ella, el auge de los márgenes y los beneficios en las entidades financieras españolas que les han llevado a copar titulares durante los últimos trimestres y volverán a hacerlo con el cierre del ejercicio. En cambio, la banca entrará el año que viene en una meseta de beneficios, tal y como prevén los analistas con sus estimaciones para las grandes entidades españolas de cara al año 2024 como consecuencia de una importante ralentización del crecimiento en el lado de los ingresos  –gran parte de los préstamos ya han repreciado, y los que quedan por hacerlo lo harán de forma más comedida tras una primera subida en 2023– al tiempo que se sostienen los incrementos de costes que ya se han vivido en este ejercicio y que seguirán en la misma línea de cara al próximo.

El Gobierno alienta la colaboración con la banca para enfrentar numerosos retos como la descarbonización de la economía, proteger a los colectivos vulnerables frente al desafiante entorno o evitar la exclusión financiera. El mensaje lo trasladó este viernes Carlos Cuerpo, secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, durante el "VI Foro Banca" organizado por elEconomista.es y la consultora Accenture, donde expuso varios ejemplos del buen resultado de ese trabajo conjunto.

Los riesgos que sobrevuelan sobre una economía en desaceleración aconsejan a la banca acopiar huchas cuando disfrutan de altas rentabilidades para enfrentar potenciales deterioros si cambia el ciclo. “Sigue siendo necesario que las entidades lleven a cabo una política prudente de planificación de provisiones y de capital”, demandó este viernes el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, en el VI Foro de Banca de elEconomista.es y la consultora Accenture. Alentó a las entidades a destinar parte “del incremento de los beneficios” a refozar su capacidad de resistencia para “afrontar en mejor situación los peores escenarios de riesgo”.

La banca aspira a recuperar la demanda de crédito en 2024 con la meseta en la que están entrando los tipos de interés. Esta es una de las principales conclusiones a los que han llegado los directivos de las entidades financieras españolas durante el VI Foro de Banca sobre el papel de la banca como promotora de la economía: Financiación de familias y empresas organizado por elEconomista.es con el apoyo de Accenture. Y es que la abrupta subida de los tipos de interés que comenzó en el verano de 2022 ha llegado a su fin y ha retraido la demanda de forma muy relevante en los últimos meses.

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) va a canalizar a través de la banca, "al menos", un 75% de los cerca de 40.000 millones de euros que movilizará en fondos europeos. "El papel de la banca española seguirá siendo fundamental para la canalización de estos recursos", adelantó este viernes José Carlos García de Quevedo, presidente del ICO, durante el "VI Foro Banca: El papel de la banca como promotora de la economía: Financiación de familias y empresas" organizado por elEconomista.es y Accenture.

"Europa necesita bancos más grandes porque nuestra industria está siendo perturbada y esto se va a acelerar". Así terminó Ana Botín, presidenta deBanco Santander, su intervención en el foro organizado por el Banco Central Europeo (BCE) sobre supervisión bancaria que ha comenzado este jueves. "Necesitamos capacidad para invertir, para reducir los precios a los consumidores, para financiar la economía... tenemos realemente que hacer algo al respecto", apuntó.

Ebury, la fintech global especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas que prepara su salida a bolsa para el año 2025, fundada por los ingenieros españoles Juan Lobato y Salvador García, ha elegido la ciudad de León para establecer en España su cuarta sede, que se suma a las ya operativas en Madrid, Málaga y Barcelona, y prevé contratar en una primera fase a 30 personas, ampliables a 100 en el plazo de tres años.

Las familias y las empresas siguen drenando su ahorro desde el inicio de la subida de los tipos de interés a principios del verano de 2022 y avanzan a pasos agigantados para borrar lo conseguido durante el Covid. Los hogares han reducido los depósitos en más de 19.000 millones desde junio del año pasado, momento que se toma como referencia para este análisis, y hasta cierre de octubre, de acuerdo con los datos publicados por el Banco de España. Estas cifras suponen una caída del 1,91% en casi año y medio.