Periodista especializada en Banca y Finanzas.

La gran banca española sigue mejorando sus ratios de eficiencia y avanza a pasos agigantados aprovechando la subida de tipos de interés y su repercusión sobre el margen bruto. Este indicador es la relación entre los ingresos que obtiene una entidad y los gastos en que incurre para obtener dichos ingresos, por lo que tanto el aumento del margen como la reducción de gastos –a través de planes de eficiencia (cierre de oficinas y reducción de plantillas) que se han desarrollado en los últimos años en las entidades de todo el país, además del cada vez más importante negocio de banca online y la digitalización, que reduce los costes– son claves para su mejora. Así, la entidad que más ha reducido en el último trimestre este indicador ha sido CaixaBank, con 3,3 puntos porcentuales de mejora a cierre de septiembre frente a junio, si bien la que tiene una cifra mejor es Bankinter, con una ratio del 34,9%.

Openbank se lanza a la guerra de la captación de nóminas y dará 120 euros a aquellos que opten por domiciliarla. La entidad digital de Banco Santander también aplicará esta promoción a aquellos que lleven su pensión o prestación por desempleo con un mínimo de 900 euros.

Citi nombra a Ignacio Gutiérrez-Orrantia como responsable para Europa. La entidad ejecuta así los primeros cambios de la reestructuración anunciada el pasado mes de septiembre y que seguirá con un ajuste de plantilla a nivel global con el que suprimirá hasta 300 puestos directivos.

Las grandes empresas españolas que cotizan en el Ibex35 reducen su beneficio en lo que va de año en un 1,2% tras un frenazo generalizado de los ingresos y arrastradas por el perfomance de ArcelorMittal, uno de los motores del mercado. Las treinta compañías que forman parte del selectivo español –cinco más no han presentado resultados hasta el día de hoy o solo han dado tendencias, evitando poner sobre la mesa cifras concretas– redujeron su cifra de negocio en un 5,2% hasta dejarla en 302.580 millones de euros, sin aprovechar la inflación para engordar este indicador. En el lado del ebitda –beneficio bruto de explotación–, esta treintena de sociedades sumaron 54.618 millones, un 8,5%menos que en el año anterior. Las razones son dispares y se entrelazan directamente con cada uno de los sectores que destacan en el parqué.

Siemens Energy busca más munición para afrontar los contratos de la cartera de pedidos más grande de Europa en el sector en plena crisis de Gamesa. La empresa alemana negocia con la banca ampliar un crédito sindicado de 2019 desde los 2.500 millones de euros firmados entonces hasta los 4.000, tal y como confirman a elEconomista.es fuentes financieras. En el pool bancario estarían importantes entidades alemanas, pero también tendrían una presencia relevante las españolas. En este sentido, las mismas fuentes señalan que el banco agente sería BBVA y que en él, con diferentes porcentajes, participarían Santander, KutxaBank, CaixaBank (que heredaría también la participación de Bankia) y Sabadell, y aglutinarían alrededor del 30% del total de las cuantías.

Entrevista

Juan Lobato fundó, junto a su socio Salvador García, Ebury en 2009 en Londres. Dos años después la empresa saltó al mercado español, dedicada a la gestión y asesoramiento de pagos internacionales para pymes. Después de una década de crecimiento y expansión internacional, en 2019, Banco Santander se hizo con el 50,1% de la compañía por 400 millones de euros, y esta misma semana la firma ha reconocido su intención de salir a bolsa en los próximos años. Lobato explica la hoja de ruta que tiene en mente para la operación, que se producirá cuando el beneficio bruto sea lo suficientemente alto como para conseguir una salida a bolsa relevante. Su idea es lanzar la empresa al mercado en 2025, priorizando ante todo que las cifras que tiene como objetivo cuadren.

Abanca firma la compra del luso Eurobic que naufragó en 2020 por discrepancias con Isabel do Santos, empresaria e hija del expresidente de Angola, y principal accionista del banco, con un 42,5% de su capital. La entidad que lidera Juan Carlos Escotet nunca abandonó del todo la carrera y, según cifras del mercado, estaría dispuesta a pagar unos 300 millones de euros para amarrar ahora la transacción. Con esta operación, la entidad gallega potencia significativamente su presencia en Portugal y se convertirá en uno de los principales bancos del país. Abanca multiplicará por cuatro su número de clientes, por tres su volumen de negocio y por tres y medio sus puntos de venta en el país.

Pedro Sánchez desgrana durante su discurso en la sesión de investidura las medidas que quiere sacar adelante durante la próxima legislatura. Así, el candidato a revalidar la presidencia del Gobierno ha prometido ampliar hasta los 38.000 euros anuales el límite de renta de aquellos que necesiten acceder a las ayudas para hacer frente al pago de las hipotecas, conocido como código de buenas prácticas.

Minsait Payments, filial de Indra, crece en el negocio de pagos y adquiere el 100% de Pecunpay. La compañía que focaliza su actividad en la prestación de servicios a fintechs y neo-bancos permitirá a la sociedad del proveedor de servicios tecnológicos complementar su portfolio de soluciones con activos de Pecunpay y aprovechar las sinergias entre ambas para alcanzar mayor eficiencia y cuota de mercado. No ha trascendido el importe de la operación.

Ebury, la fintech especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas controlada por Banco Santander prepara prepara su salida a bolsa, después de conseguir cerrar su primer año fiscal con ebitda positivo, con 18,3 millones de euros. Así lo ha confirmado este mismo martes la propia entidad a través de un comunicado en el que señala que los ingresos crecieron hasta los 204 millones de libras (233 millones de euros), un 85% más que en el ejercicio anterior.