Periodista especializada en Banca y Finanzas.

La banca, a través de la patronal AEB, reclama al futuro Gobierno superar la tentación de situar al sector en la diana y enfrentarlo con la sociedad. "Es importante pedir que se acabe con el señalamiento de distintos sectores", conminó este miércoles la presidenta de la Asociación Bancaria Española (AEB), Alejandra Kindelán, al ser cuestionada sobre las demandas que elevaría al futuro Ejecutivo y aprovechó para reclamar además una "interlocución franca".

La Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) entra de lleno en el debate sobre el impuestazo con un espaldarazo al sector. "No es bueno para la banca, está claro", afirmó este miércoles el presidente del organismo, José Manuel Campa, al tiempo que conminó a impartir pedagogía para que se entiendan bien los resultados de las entidades financieras.

Economía da un toque de atención a la banca para que acelere la ayudas a los hipotecados vulnerables. El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés, demandó hoy al sector "que extreme la diligencia" en la tramitación de las solicitudes recibidas de clientes para que alivien su carga financiera con las medidas incorporadas en el Código de Buenas Prácticas.

La banca española busca ganar eficiencia y mejorar las cifras de rentabilidad cosechadas hasta ahora y que han mejorado trimestre a trimestre desde el fin de la pandemia. Para ello, el uso de la tecnología es clave y la inteligencia artificial generativa uno de los vectores de crecimiento con los que ya trabajan. En este sentido, el 64% de los directivos de banca en España reconce que su entidad tiene previsto aumentar la partida de gasto para esta materia en el próximo año con el aumento de la eficiencia como principal foco. Así lo señala la encuesta de EY European Financial Services sobre inteligencia artificial que encuesta a una veintena de directivos de entidades financieras, entre las que se encuentran marcas españolas.

Norges Bank se refuerza en el capital de Unicaja y llega al 7,47%. Así lo ha comunicado este mismo lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tras aumentar algo más de dos puntos desde el 5,4% que tenía anteriormente.

La gran banca sigue reduciendo el número de oficinas, tanto en España como en el resto de países en los que opera. En el caso de nuestro país, las entidades que cotizan en el Ibex35 –Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja– tenían a cierre del mes de septiembre 9.910 sucursales, es decir, bajan por primera vez de la barrera de las 10.000 tras bajar la persiana de 340 de ellas en el último año. Esta tendencia, que comenzó con la gran crisis de hace más de una década, se ha acrecentado a raíz de las fusiones que se han dado en los últimos años y la transformación digital que han llevado a cabo los bancos y ha dejado en menos de una cuarta parte el total de oficinas con respecto a antes del estallido del boom. Al mismo tiempo, y tras la importante reducción de personal que se ha acometido en los últimos años, los grandes bancos han comenzado a contratar de nuevo, aumentando sus plantillas, sobre todo en la pata más digital.

Revolut busca aumentar su base de clientes de pago y ha lanzado una promoción a través de la que permitirá entrar en la preventa de entradas para la NBA Paris Game de 2024 a los que se pasen a su plan Metal. Esta promoción estará activa hasta el próximo 5 de noviembre.

Abanca limpia su cartera de participaciones industriales mientras se resiste a deshacerse de Nueva Pescanova, la más importante de ellas. La entidad gallega renunció esta misma semana a deshacerse de su participación en el gigante pesquero tras romper las negociaciones con la canadiense Cooke, pero tal y como se reseña en su informe trimestral, sí que se ha deshecho en los últimos meses de su porcentaje del capital en otras empresas más pequeñas como Olazabal y Huarte y Figrupo Marinas, respectivamente.

ANÁLISIS

¿Una unión de un banco español con uno alemán o italiano o francés? Pese a que nivel de negocio pueda tener sentido, lo cierto es que las fusiones bancarias transfronterizas son un rara avis. Y las últimas no han salido precisamente bien. Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las entidades a la hora de plantear un movimiento de estas características (también en las uniones entre bancos nacionales) es la integración tecnológica, sobre todo cuando los volúmenes de información son tan importantes y su contenido, crítico. El avance de la tecnología en los últimos años ha ayudado a evitar ciertos problemas, pero la lentitud de la adaptación de la regulación y ciertas reticencias todavía no permiten que esta de carpetazo a las dificultades y empuje unas operaciones que, a nivel operativo, podrían reportar innumerables beneficios. "Que el core bancario llegue a la nube facilitará estas operaciones", decían hace unas semanas en una de las grandes consultoras que trabajan con a diario con la banca.

Sabadell ficha al exCEO de Sareb, Javier García del Río, y le nombra director general de Sogeviso, la sociedad que gestiona las viviendas de alquiler social y asequible del grupo. La compañía, creada en el año 2015 y participada al 100% por Banco Sabadell, es referente en el ámbito de transformación socialmente responsable de la vivienda en España.