Periodista especializada en Banca y Finanzas.

El tráfico aéreo en España es una historia de ida y vuelta que ha tenido muchos vaivenes en los últimos quince años como consecuencia de la irrupción y consolidación de las aerolíneas de bajo coste en nuestro país. En aquel 2006 en el que elEconomista llegó al mercado, pasaron por los aeropuertos españoles 193,2 millones de pasajeros, un 42% menos que en el último ejercicio pre-Covid, 2019.

La alta velocidad llegará a Galicia el próximo 21 de diciembre tras una obra "colosal" y con doce años de retraso con respecto a las primeras fechas que se dieron. Así lo ha confirmado la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, tras el viaje en pruebas de la conexión entre Madrid y Ourense que ha reunido a decenas de autoridades de ambas comunidades autónomas entre las que se encontraban Alberto Núñez Feijóo, presidente de Galicia; Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León; Isaías Táboas, presidente de Renfe; María Luisa Domínguez, presidenta de Adif; e Isabel Pardo de Vera, secretaria de Estado de Transportes.

Empresas

Ilsa, primer operador privado español de alta velocidad, anunció este jueves en un acto en el que estuvieron los tres últimos ministros de Fomento -José Luis Ábalos, Íñigo de la Serna y Ana Pastor- y gran parte del empresariado del sector turístico que llegará a las vías a finales de 2022 bajo el nombre de iryo. La compañía de los fundadores de Air Nostrum y Trenitalia tendrá el 30% de las frecuencias de Alta Velocidad de España, conectando en una primera fase a Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Córdoba, Valencia, Alicante y Zaragoza.

Empresas

Air Europa sigue a la baja. La compañía aérea de la familia Hidalgo no consigue recuperarse de la pandemia y, de acuerdo con los últimos datos de Eurostat, se coloca a la cola de Europa en las cifras de tráfico con respecto a 2019. De acuerdo con los registros de la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea, la aerolínea estaría volando un 49,2% por debajo de los datos de 2019 pese a que la conectividad con Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica ya se ha reabierto. Todo ello, mientras los trámites de compra de la compañía aérea de los Hidalgo por parte de Iberia siguen en Bruselas y la compradora se muestra cada vez menos optimista.

Empresas

Ilsa, el nuevo rival de Renfe en las vías tras la liberalización ferroviaria, ha fichado a Captrain, empresa de transporte de mercancías de la francesa SNCF, que cuenta con el operador Ouigo en nuestro país, para formar a sus futuros maquinistas. Según ha podido saber elEconomista, la compañía que opera en España y Portugal será la encargada de la formación de los alrededor de cien profesionales que estarán al frente de la veintena de ETR 1000 de Hitachi-Bombardier (ahora grupo Alstom) que surcarán las vías nacionales a partir del próximo año.

El Corredor Mediterráneo avanza, pero lo hace de forma "lenta". Esta es la percepción de los empresarios que sufren cada día por la falta de una infraestructura que consideran vital para la competitividad de España a nivel internacional. 25 años de atasco, seis gobiernos diferentes con ocho ministros de Fomento y una nueva fecha clave para la entrada en vigor de la mayor parte de esta línea, 2026. ¿En qué punto se encuentra el Corredor Mediterráneo? ¿Qué falta por ejecutar?

Empresas

Aena recupera tráfico mes a mes. Los aeropuertos de la red nacional registraron el pasado mes de octubre un total de 17,2 millones de pasajeros y 172.968 movimientos de aeronaves, lo que supone un 69,9% del tráfico de pasajeros del mismo mes de 2019, antes de la pandemia. Así lo confirmó ayer el gestor aeroportuario que encabeza Maurici Lucena, poniendo sobre la mesa los datos que muestran una recuperación lenta de las operaciones.

El Comité Nacional del Transporte por Carretera, a través de su Departamento de Mercancías, acaba de convocar paros de todo el sector entre el día 19 y el 22 de diciembre ante los problemas que acumula el sector. Así lo ha confirmado CNTC a través de un comunicado emitido a última hora de este miércoles.

El Corredor Mediterráneo no estará terminado en los plazos establecidos. Así lo han denunciado los empresarios que, a través de Vicente Boluda, presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), han señalado que "el horizonte de 2025 no se va a cumplir" a la entrada del acto 'Quiero Corredor'. Más de mil representantes de la empresariado nacional se han reunido este miércoles en Madrid para reclamar la finalización de unas obras que ya van con retraso y que, de acuerdo con las palabras de Boluda, "ponen en jaque la competitividad de las empresas españolas".

Empresas

El contrato de gestión de los aparcamientos de Aena impulsará a Setex Aparki, uno de los actores clave del sector, y aumentará sus ingresos alrededor de un 25% durante los tres años que inicialmente durará el contrato de los aeropuertos. Así lo ha confirmado Jaime López de Aguilar, presidente del grupo, en conversación con elEconomista.