Corren vientos a favor para el sector financiero con la subida de los tipos de interés a la vuelta de la esquina. Tras años de tasas bajas e incluso en negativo, la banca se prepara para la remontada de sus márgenes, a pesar de los últimos mensajes de los supervisores que insisten en pedir prudencia ante una posible recesión y el empeoramiento de los balances por el mayor esfuerzo financiero que supondrá a familias y empresas pagar sus deudas. El director financiero de Bankinter, Jacobo Díaz, sin embargo, es optimista al respecto y defiende que la subida de tipos es más una "normalización" de los mismos que será positiva para la entidad y esperan un incremento de entre el 10% y el 15% de su margen financiero por cada subida de 100 puntos básicos. El banquero recuerda que Bankinter es conservador en el riesgo y, además, señala que no tienen ningún indicio ni preocupación sobre una subida de la morosidad.

Inversión

Lo que Albert Einstein definía como la octava maravilla del mundo es un clásico que todo inversor debe conocer: el interés compuesto. "La fuerza más poderosa del Universo", según el físico más reconocido del mundo moderno. Siguiendo esta teoría, la reinversión de las plusvalías que genera una inversión hace posible que, exigiendo una rentabilidad anualizada ligeramente superior al 7%, sea posible duplicar el patrimonio en una década. Y hay compañías de la bolsa española que permiten hacerlo solo mediante la reinversión del dividendo en efectivo en un máximo de 10 años sin siquiera exigirles un aumento de sus beneficios y con el precio de las acciones estable. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

"Nos espera un verano difícil y luego un otoño incierto", reconoce Ramón Forcada, director de Análisis de Bankinter durante la presentación de perspectivas para el segundo semestre del año de la entidad. Sus analistas llevan meses mostrando prudencia y alejados de la renta variable, pero tras la corrección de mercado vista en las últimas semanas -especialmente- creen que el momento de regresar se acerca.

Después de dos años de reuniones telemáticas, los principales banqueros centrales del mundo regresan a Sintra, al oeste de Lisboa, en plena vorágine inflacionista y con un escenario de tipos de interés en el horizonte radicalmente opuesto. Al igual que el panorama bursátil de la banca. Las dos principales entidades nacionales, Banco Santander y BBVA, cuentan con potenciales alcistas en bolsa superiores al 40%, teniendo en cuenta que son también las dos más alejadas de reflejar en su cotización el impacto positivo de tipos al alza en su margen de intereses. BBVA cede un 16% en el año, y los títulos de Santander un 6,5%, lejos del 30% de Sabadell y Bankinter y del 40% de subida de CaixaBank desde el 1 de enero.

Inditex ha tardado poco en regresar. La corrección vista en las bolsas mundiales a lo largo de la última semana ha motivado que la posición en la firma textil se haya vuelto a abrir el pasado viernes después de que la acción cayera por debajo de los 21,1 euros, que era el precio de entrada prefijado por La Cartera de elEconomista para repescar al título.

A BBVA se le ha atragantado el aumento de su participación en Garanti, filial turca donde controla ya el 86% del capital tras la opa cerrada el pasado mes de mayo. Si en el año la entidad que preside Carlos Torres es la más bajista del sector financiero en España, con caídas del 19% en bolsa, desde que se conociera el resultado de la operación -el pasado 18 de mayo- sus acciones ceden más del 13% y ha abierto un gap con respecto a las entidades nacionales de 12 puntos porcentuales en ese mismo periodo.

Ibercaja ha optado por lo previsible y es retrasar su salida a bolsa, al menos, hasta después del verano cuando las condiciones de mercado podrían ser algo más propicias. Hoy era el último día que la entidad se había marcado en rojo en el calendario para plantear un salto al parqué antes del 8 de julio. La entidad, según anunció ya en su hoja de ruta como una posibilidad, creará un Fondo de Reserva tras la aprobación previa del Banco de España que incluye la dotación de una partida equivalente al 1,75% de los activos ponderados por riesgo del banco, según ha comunicado la entidad este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los bancos con mayor exposición nacional, CaixaBank, Sabadell y Bankinter, se han posicionado como los claros ganadores del Ibex 35 en lo que va de año, después de una sucesión de discursos cada vez más hawkish (agresivos) por parte del Banco Central Europeo (BCE) que persigue, en vano de momento, contener un escenario inflacionista en la zona euro. La cuestión es que el mercado está descontando ya cuál será el impacto en la cuenta de resultados de las tres entidades del alza del precio del dinero en la eurozona y que caerá, como agua de mayo, por sus cifras anuales.

ING lanza una nueva gama de fondos siguiendo "los criterios más estrictos de sostenibilidad" (aquellos que se acogen al Artículo 9, el más exigente en el sector según normativa SFDR) enfocados en cuatro temáticas diferentes: energía sostenible, economía circular, salud y bienestar y conectividad eficiente.