Carlos Slim controla ya casi el 17% del capital social de Metrovacesa después de dar por concluida la opa que arrancó hace tres semanas y a la que han acudido un 11,47% de las acciones de la promotora inmobiliaria. Previamente, a través de su brazo inversor, Carso, Slim era propietario del 5,49%.

HeyTrade nació en la recta final de 2021 y ya acumula unos 10.000 clientes. Ramiro Martínez-Pardo, su consejero delegado y cofundador, está al frente del nuevo neobróker del mercado, ahora que esa palabra está tan de moda que surge una nueva firma cada semestre en España. Pero este caso es diferente porque se trata de producto 100% nacional, al contar con el respaldo de BekaFinance.

El dividendo es la vía directa de retribuir al accionista y hay quien lo lleva haciendo de manera ininterrumpida las dos últimas décadas. Una veintena de compañías de la bolsa española acumula a sus espaldas 20 años de dividendos estables y, en casi todos los casos, crecientes, con excepciones como la del Santander, y de años como el del Covid, en el que algunas se vieron obligadas a rebajarlos fuertemente.

Los primeros resultados de Inditex con el nuevo equipo directivo, Marta Ortega y Óscar García Maceiras como presidenta y consejero delegado, han sido un éxito a tenor de cómo se ha comportado la acción, a lo que siempre ayuda la contabilidad financiera. En todo caso, los títulos de la textil se anotan un alza del 8% en las últimas tres sesiones, llegando a superar los 23,75 euros por título, que son niveles que no se veían desde febrero.

Dos días después de que Acerinox comunicara el fin de las conversaciones con Aperam el consenso de mercado ha reforzado su convencimiento sobre el potencial de la acerera española, en valoraciones que llegan hasta los 22 euros por acción, lo que implicaría doblar su precio actual.

Julio y octubre son las dos ventanas por excelencia para que se produzca una salida a bolsa. E Ibercaja estaría tratando de engrasar sus cifras para buscar una colocación para antes de la primera quincena de julio, si el mercado lo permitiese, aunque hay un 99% de probabilidades de que se vaya a la recta final del año (octubre/noviembre). A su favor juega una valoración más atractiva para la Fundación, que controla el 88% del capital y que se negó en enero a colocar al banco a los 1.000/1.100 millones que estaban dispuestos a desembolsar los inversores. Ahora, la subida de tipos de interés prevista en la eurozona que ha aupado a sus comparables en bolsa -CaixaBank y Unicaja- hace pensar en unos 600/700 millones de euros más de capitalización, rozando los 1.700 millones de euros, incluido el descuento por colocación (del 15%, aproximadamente) y sería una cifra aceptable para Amado Franco, presidente de la Fundación.

Acerinox confirmó este lunes la ruptura de las conversaciones con Aperam, propiedad de la familia Mittal (con un 40% del capital), en una operación que, a ojos de mercado, ha durado dos sesiones y cuatro días, aunque los contactos se han prolongado por varias semanas al menos. Según ha podido saber elEconomista, Aperam habría dado el primer paso en su intención de lanzar una opa sobre el 100% del capital de Acerinox, pero ni las formas ni el precio han convencido al consejo de administración de la compañía que, de manera unánime, votó no a seguir adelante con las negociaciones, incluida la familia March, que cuenta con el 18% a través de Corporación Financiera Alba. Fuentes financieras apuntan a que Aperam habría puesto sobre la mesa un "bajísimo rango de valoración" para la acerera española, por debajo de los 14 euros sobre los que se ha especulado en el mercado desde que saltó un primer rumor de opa el pasado miércoles.

Inditex presentará este miércoles sus primeros resultados trimestrales bajo la nueva dirección encabezada por Marta Ortega, como presidenta del grupo textil, y por Óscar García Maceiras, como consejero delegado. La previsión es positiva, a tenor de las cifras que maneja el consenso de analistas que espera que este ejercicio, 2022-23 para la compañía, sea el primero que dé por cerrada la crisis del Covid. Y también a pesar de las 515 tiendas que la textil gallega mantiene cerradas en Rusia, ante el conflicto abierto en Ucrania. Representaba el 8,5% de su ebit, y ahora es un hueco que podrá cubrir, según las previsiones, con el crecimiento en el resto de geografías.

Acerinox y Aperam, exfilial de ArcelorMittal de acero inoxidable y en la que todavía controla cerca del 40% del capital, confirmaron ayer conversaciones para valorar lo que, a priori, sería una posible fusión de igual a igual entre ambas compañías. Ahora bien, lo que el mercado descontó el viernes, a falta de que aporten claridad sobre las discusiones, es que podría ser Acerinox la encargada de liderar una operación corporativa, a tenor de la caída en bolsa, que llegó a ser del 6,9% una vez se levantó la cotización a las 11:15 horas (aunque finalmente cerró con una corrección del 3,12%, hasta los 11,81 euros) frente a la subida del 5% de Aperam, que también cotiza en el Mercado Continuo. En caso de que la convergencia entre ambas compañías resultara exitosa el resultado daría lugar a un gigante del acero inoxidable con sello europeo que alcanzaría un ebitda superior a los 2.000 millones de euros en 2022 y con un resultado neto que rebasaría los 1.400 millones de euros, según las estimaciones del consenso. Solo hay nueve compañías en el Ibex 35 (ArcelorMittal, Telefónica, Iberdrola, Repsol, Inditex, Naturgy, Endesa, IAG y Cellnex) que vayan a lograr un beneficio bruto superior este ejercicio, según las previsiones.

PATRICIA BUENO DIRECTORA DE RELACIÓN CON ACCIONISTAS E INVERSORES DE BBVA

BBVA ha aprendido a generar capital antes de que la subida de tipos que ya descuenta la eurozona comience a drenarse por su cuenta de resultados. Es por ello que se ha colocado como líder indiscutible de la retribución al accionista en el sector bancario, con una recompra de acciones del 10% del capital y un dividendo en efectivo que rentará un 7% a dos años vista. Esto ha hecho que vuelva el inversor extranjero, que estuvo desaparecido del sectorial durante los años que ha durado la travesía por el desierto en la que el valor de su materia prima, el dinero, ha sido cero. Patricio Bueno, directora de Relación con Inversores y Accionistas de BBVA, deja entrever que, a doce meses vista, el negocio en España podría acercarse e, incluso, adelantar a México, su primera plaza con el 47% del beneficio, gracias a la subida de tipos de interés y sobre la que BBVA ha declarado una sensibilidad del 15%-20% en el margen de intereses a doce meses vista por cada 100 puntos básicos.