La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) acaba de autorizar la oferta lanzada por FCC sobre el 24% del capital de Metrovacesa a un precio de 7,2 euros brutos por acción, una vez descontado el dividendo de mayo.

Credit Suisse Gestión ha presentado sus perspectivas para el segundo semestre del año en las que España sigue teniendo un papel destacado. La gestora contempla un aumento del PIB nacional para lo que queda de ejercicio superior al de la media europea (en línea con los pronósticos oficiales, con un 4% para España en 2022 y el 2,7% para la zona euro, según la Comisión); y, sobre todo, que la bolsa española saque rédito a aquello que ha sido una rémora durante años: los bancos.

Las firmas textiles están tratando de sobrevivir en 2022 al fuego cruzado que les llega por el lado de la oferta, con unos altos costes como consecuencia del alza de los precios de la energía y los problemas de suministros, y por el de la demanda, con unos consumidores apretándose los cinturones por la elevada inflación.

La volatilidad es mala consejera para cualquier tipo de transacción financiera porque paraliza las decisiones. El estallido de la guerra en Ucrania ha marcado el arranque de 2022 en la bolsa española con salidas a bolsa como la de Ibercaja -la más relevante del año- que se han retrasado sine die y otras tantas ampliaciones de capital que prefieren esperar una mejor ventana de oportunidad. El resultado de todo ello es que a lo largo de los cuatro primeros meses del año la bolsa española ha canalizado un total de 1.300 millones de euros de financiación, entre ampliaciones de capital -por valor de 1.096 millones de euros- y las cuatro salidas a bolsa en BME Growth hasta el cierre de abril.

El Ibex con dividendos logró ayer borrar las pérdidas acumuladas en el año, gracias a una subida en la sesión del 1,67%, hasta batir los 27.010,6 puntos (que son, por otro lado, máximos del mes de abril).

CaixaBank pasó a estar en el radar de La cartera de elEconomista la semana con la clara convicción de que será uno de los bancos españoles que mejor traslade a sus resultados la subida de tipos de interés en la eurozona. Pero el precio se escapó. Desde elEconomista se había fijado un nivel de entrada en los 2,80 euros por título, a los que finalmente no ha llegado nunca a caer y, en estos momentos, se encuentra un 12% por encima. Pero hemos decidido mantener ese mismo nivel para dar caza a la entidad a tenor del tirón alcista que lleva la entidad, de un 9% desde hace dos semanas, y del 30% en lo que va de año.

A 20 días de que se cumpla aquello de quitarse el sayo, mayo ha traído consigo una ola de calor que necesita que ser compensada con algún hecho refrescante. En la primavera de los dividendos europea, España no se queda atrás, y a falta de semana y media para dar por cerrado el quinto mes del año todavía hay cinco compañías que están pendientes de retribuir a sus accionistas: por orden de pago, Coca-Cola Europacific Partners, Merlin Properties, Neinor Homes, Clínica Baviera y Mapfre. ¿El más rentable de todos ellos? El de la aseguradora, que llegará el último día de mes, con un retorno que roza el 5%. ¿El que menos? El de la embotelladora que preside Sol Daurella y que es, además, el primero en retribuir el día 26. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

En plena ola de calor, los bajistas azuzan un fuego difícil de calmar mientras que los grandes índices sufren correcciones medias de un 15%-16% en Europa. El Ibex mantiene abierta una brecha a su favor de 10 puntos, con una caída cercana al 4% en el ejercicio. Esto hace que sea difícil tumbarse a la fresca esperando cobrar un dividendo sin mirar de reojo lo que hacen las acciones en bolsa. Pero hay quien lo consigue. Si la rentabilidad por dividendo es una ecuación, muchas compañías que, tradicionalmente, han ofrecido retornos más modestos se suben ahora a los primeros puestos del ranking ante el desplome de sus valoraciones en el mercado con una retribución que, eso sí, en muchos casos ha mejorado tras la pandemia en ese back to normal que está costando digerir a los inversores.

SIX completará la integración de BME para el año 2024, en un camino que no ha sido fácil por el timing. La operación se cerró en plena pandemia, y ahora con el repunte de la volatilidad hay quien ha decidido mantenerse al margen. Y es a ellos a quienes Jos Dijsselhof, consejero delegado de SIX y presidente de BME, quiere volver a atraer. Espera cerrar un buen ejercicio gracias al retorno del inversor en busca de refugio ante la inflación y mayores volúmenes de contratación con tanta rotación de activos. Abrirá la puerta a las criptos, además, este año... pero solo en Suiza como también ha hecho con las SPAC.

Neinor Homes protagonizó ayer la mayor subida en bolsa del último año tras anunciar un nuevo programa de recompra de acciones. La promotora retomó ayer un nuevo buyback por un importe total de 25 millones de euros, el equivalente a 1,7 millones de acciones, lo que representa el 2,2% del total.