mercados

El desplome que la bolsa acumula desde la última semana de febrero por el coronavirus ha dejado antiguos conceptos que se tenían asumidos ya entre los inversores. Uno de ellos era considerar a CIE Automotive como una compañía que cotizaba a múltiplos elevados, propios de un crecimiento por encima de mercado durante décadas. Pues bien, el fabricante de componentes del automóvil ha dejado atrás la prima histórica que presentaba frente al sector europeo, y ya cotiza al PER (veces que la acción recoge en su precio el beneficio esperado) más bajo de sus comparables europeos, en las 6,27 veces, y mínimo de los últimos ocho años, lo que implica un descuento sobre la media sectorial -en 9,1 veces- del 31%.

Casi cinco meses después de que reconociera su interés, Euronext ha anunciado que se retira, que no luchará por Bolsas y Mercados Españoles (BME) y que, por lo tanto, no habrá una guerra de opas que eleve la puja, al menos no por su parte. Este lunes arrancó el periodo de aceptación de la oferta de SIX.

ecobolsa

Las mayores socimis europeas superan la corrección media del mercado en esta crisis por el coronavirus. No solo es el residencial y el miedo a una recesión. Los activos más afectados son los centros comerciales y las oficinas porque el confinamiento puede acelerar el cambio de modelo hacia las compras online.

las claves del folleto de la opa

El horizonte para Bolsas y Mercados Españoles (BME) está despejado. Tras la aprobación de la opa lanzada por SIX por parte del Gobierno, la Comisión Nacional del Mercado de Valores ha dado su visto bueno definitivo día y medio después.

Los directivos aprovechan la gran corrección del mercado para comprar

El Gobierno ha decidido acelerar, contra todo pronóstico, una de las operaciones corporativas más importantes de los últimos años cuando se pensaba que la había guardado bajo llave en un cajón a la espera de que pasase la tormenta producida por el Covid-19, pero no ha sido así. El Consejo de Ministros ha autorizado la adquisición del 100% de Bolsas y Mercados Españoles (BME) por parte de SIX Group, a petición del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que dirige Nadia Calviño y todo apunta a que lo ha hecho para blindar lo antes posible un activo estratégico como el gestor del mercado nacional.

Los insiders de la bolsa española han vuelto con fuerza. Los directivos y máximos responsables de más de medio centenar de cotizadas nacionales han decidido comprar en mínimos lanzando un mensaje de confianza en sus propias empresas. Entre ellos, 18 pertenecen a las grandes del Ibex 35.

Un mes después de que estallara el crash actual del mercado provocado por el coronavirus puede decirse que quien más ha caído lo ha hecho acompañado de un gran volumen de negociación. IAG, Meliá y ACS son las tres compañías del Ibex 35 que más capitalización han perdido desde el pasado 24 de febrero -de media ceden algo más del 60%- y, en ese mismo periodo, el dinero que han movido en bolsa se ha multiplicado por más de 2,5 veces respecto a la media de los últimos seis meses, según datos ofrecidos por Bloomberg.

El desplome de las bolsas ha llevado a 29 firmas de las 70 de mayor capitalización en España a cotizar con descuento sobre su valor contable. No es una situación novedosa para los bancos, que llevan años con un valor de mercado muy inferior a sus fondos propios, pero sí se agrava... y, como ejemplo, Santander cotiza a 0,32 veces. Otros como ArcelorMittal está a 0,17 y Telefónica a 1,1 veces.