Mercados

Hace ocho años que las bolsas europeas viven una época dorada con tres grandes correcciones que no llegaron a más: entre 2015 y 2016 por la devaluación del yuan y el desplome de las materias primas; y en diciembre de 2018 ante dudas por una recesión global. Hoy se han dado cuenta, en cambio, que los bancos centrales no pueden hacer todo lo que sea necesario para salvarlas.

mercados

"Sin duda, la gestión pasiva funciona como acelerador de las caídas en los mercados", afirma Ignacio Perea, director de inversiones de Tressis. "La gestión indiciada es lo más líquido, y, por tanto, lo que se vende en primer lugar" cuando las cosas se ponen feas, comenta. Por ese motivo, en periodos cortos de mucho estrés en los mercados, los grandes índices caen más que las pequeñas compañías o los emergentes, "porque es ahí donde se concentran los grandes flujos".

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha enviado ya su informe al Ministerio de Economía, tal y como había sido solicitado por el Ejecutivo, en el que da su visto bueno a la opa lanzada por el Grupo SIX sobre BME a 34 euros por acción.

La caída cercana al 40% que protagoniza el Ibex 35 desde el pasado 24 de febrero ha dejado a la mayor parte de las cotizadas españolas cotizando a precios de derribo. Para evitar que inversores extracomunitarios puedan hacerse ahora con firmas estratégicas a estos niveles, el Gobierno ha aprobado un real decreto que modifica la ley de opas actual y que limita las compras de capital de estas cotizadas a un máximo del 10% en caso de ser un inversor de fuera de la Unión Europea.

economía

El Real Decreto de las medidas urgentes contra el coronavirus publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado desgrana las medidas anunciadas ayer por Pedro Sánchez. Por ejemplo la exención del pago de cotizaciones a la Seguridad Social por parte de la empresas para los trabajadores afectados por ERTEs no será en su totalidad para compañías con más de 50 empleados. Para acogerse a la moratoria del pago de las hipotecas la unidad familiar no podrá tener ingresos superiores a 1.613,52 euros si se ha perdido el empleo.

El gestor suizo prevé un retraso de la operación hasta el verano ante el estado de alarma

no le afectará el 'blindaje' anunciado por sánchez

La mayor caída de la bolsa española que ha llevado al Ibex a niveles mínimos de 17 años se ha cruzado en la compra lanzada por el grupo suizo SIX sobre Bolsas y Mercados Españoles (BME). No les preocupa. La operación continúa adelante, aunque sí prevén un retraso frente a lo previsto inicialmente, y que contemplaba que estuviera resuelta, en un sentido o en otro, para el mes de abril o primeras semanas de mayo.