Entrevista con Carmen de Pablo, directora financiera de Gestamp

Gestamp figura en el epicentro de la crisis del coronavirus que se ha desatado en China y que ha impactado de lleno al sector automovilístico, tanto a fabricantes como a proveedores, como es su caso. En lo que va de año, su acción se ha desplomado un 26%, seis puntos por encima de sus comparables europeos, porque a la incertidumbre actual se suma la certidumbre de un mercado en desaceleración, después de una caída de las ventas de automóviles del 5,6% a nivel mundial en 2019 y del 1,9% de retroceso que se espera para este año (según IHS). Gestamp cuenta con once plantas en China, de las cuales solo una está en Wuhan -capital de Hubei y donde se originó la pandemia-. Esta semana el Gobierno del gigante asiático les ha autorizado a reabrir el complejo industrial, aunque la producción todavía sigue parada.

El mercado se mantiene en un escenario adverso y exige descuentos del 44% sobre el activoNeinor Homes y Aedas Homes adelantan un año los pagos a los accionistas, previstos para 2021

empresas

Quien compre hoy acciones de cualquiera de las tres promotoras inmobiliarias de nuevo cuño, Metrovacesa, Aedas Homes y Neinor Homes, está adquiriendo un dividendo que renta alrededor del 5%, cuando hasta la semana pasada la compañía que capitanea Jorge Pérez de Leza era la única que retribuía a sus inversores.

Inversión

La propuesta de importar a España el concepto de acción de lealtad podría reducir el número de operaciones corporativas a partir del año 2022, cuando se prevé la entrada en vigor de esta nueva legislación -el anteproyecto fue aprobado este martes por el Consejo de Ministros- que busca premiar el compromiso a largo plazo de los inversores en las firmas cotizadas. ¿En qué consiste? Básicamente, permitirá que un accionista que lleve más de dos años dentro del capital de una compañía pueda doblar el número de derechos de voto respecto a lo que le otorgaría su posición.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva normativa que busca seguir homogeneizando el mercado español al resto de Europa. Se trata de un anteproyecto de ley que persigue fomentar el compromiso de largo plazo de los accionistas de compañías cotizadas. Para ello, el Ministerio de Economía se traerá a España dos grandes novedades que ya existen en países de nuestro entorno: las denominadas acciones de lealtad, que consisten, básicamente, en dar doble voto a los accionistas de referencia de una firma; y pasará a ser optativa la publicación de resultados trimestrales –en concreto, el primero y el tercero de cada ejercicio- que quedará a elección de la propia compañía.

Inversión

A mar revuelto, ganancia de pescadores. La semana más negra del Ibex 35 vista desde 2011 (en la que cedió un 11,76% en cinco días de negociación) ha dado cierto respiro a Bolsas y Mercados Españoles (BME) como gestor nacional, con una cuota de mercado del 69% el último mes, gracias al repunte de la negociación en bolsa.

El fabricante de componentes del automóvil ocupa, por primera vez en la historia del índice, el primer puesto del Eco10 en un trimestre. Es la primera opción para los analistas en un momento en el que los valores cíclicos están sufriendo en bolsa ante la crisis del coronavirus. Su trayectoria de crecimiento sin paliativos en los últimos 20 años prevalecerá cuando amaine la tormenta.

Inversión

A las puertas del tercer mes del ejercicio y en un contexto de mercado que se ha complicado en la recta final de un febrero bisiesto por la crisis del coronavirus y el impacto sobre el crecimiento económico, toca examinar la cartera del Eco10 –el índice de ideas de calidad que elabora elEconomista con el mayor consenso del mercado español– y que se actualiza trimestralmente.