ENTREVISTA
Juan Abarca Cidón, presidente de HM Hospitales, lidera desde el 26 de junio la Fundación IDIS, ente que agrupa a los principales grupos empresariales privados y patronales de la sanidad española.
Juan Abarca Cidón, presidente de HM Hospitales, lidera desde el 26 de junio la Fundación IDIS, ente que agrupa a los principales grupos empresariales privados y patronales de la sanidad española.
Hasta 130.000 millones de euros invierte la industria farmacéutica mundial en investigación y desarrollo. Atraer una parte de este capital hacia España es una de las áreas de máxima competencia para las empresas afincadas en España que reclaman unas condiciones mínimas.
La industria farmacéutica innovadora cumplirá el compromiso suscrito en el Convenio de Colaboración firmado con el Gobierno y devolverá 150 millones de de euros a las arcas públicas "en las próximas semanas o meses", según precisó ayer el presidente de Farmaindustria, Martín Sellés.
El sector sanitario sigue estando en el punto de mira inversor. Aunque el número de operaciones cerradas en 2019 está lejos de los máximos marcados el año pasado, el mercado sigue efervescente al calor de la demanda de sanidad privada y de un proceso de concentración creciente, según apuntan los analistas.
La sanidad privada alcanza los primeros acuerdos con las grandes operadoras para desplegar las redes
El sector sanitario en España apenas sí ha comenzado a tantear las posibilidades abiertas por una tecnología móvil 5G que acelerará la transformación digital en la que aseguradoras de salud y grupos hospitalarios están ya inmersos y que promete revolucionar la telemedicina o aplicar inteligencia artificial a todos los procesos de diagnóstico, tratamiento e investigación de nuevas terapias.
Lo que no se invierte en Sanidad acaban pagándolo las empresas y la Seguridad Social. Es el efecto mecano que tiene el continuo deterioro de las listas de espera quirúrgica y diagnóstica del Sistema Nacional de Salud sobre el mercado de trabajo y, en especial, sobre el absentismo laboral en España, que sigue marcando registros récord conforme se estancan los tiempos de demora de la sanidad pública en niveles máximos.