Redactor en elEconomista.es para alimentación y gran consumo. Experiencia en revistas profesionales de restauración, diarios online nacionales y regionales, redacción de contenidos en páginas web y post para blogs.

La actividad del sector manufacturero de España continuó deteriorándose en el mes de noviembre, ampliando a ocho meses consecutivos la secuencia de caída, aunque a un ritmo inferior al del mes anterior, según el índice de gestores de compra (PMI), que se situó en 46,3 puntos desde los 45,1 de octubre, según indicaron S&P Global y Hamburg Commercial Bank.

Hasta un 63% de las entidades locales (ayuntamientos, consejos, diputaciones provinciales y cabildos insulares) no entregan informes de control interno al tribunal de cuentas, mientras que solo el 32,2% de los grandes ayuntamientos (más de 50.000 habitantes) no publica información en materia de auditoría, un porcentaje que desciende hasta el 5% en el caso de aquellos que tienen entre 1.000 y 5.000 habitantes. Así lo pone de manifiesto el informe Análisis del nivel de transparencia económico-financiera de las entidades locales y sus entidades dependientes, presentado en Madrid por el Consejo General de Economistas de España (CGE).

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha respondido este miércoles al Ministerio de Economía que lidera Nadia Calviño que la reforma del subsidio por desempleo es "una competencia del Ministerio de Trabajo y Economía Social" y, por tanto, de la Vicepresidencia Segunda.

El Rey Felipe VI defendió a España como nación y como "realidad compartida" y reinvindicó que la defensa de la Constitución no supone "mirar atrás con nostalgia" sino reafirmar el logro que supuso la Constitución. Lo hizo durante su discurso de apertura de la XV Legislatura en una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados.

Las ventas del comercio minorista aumentaron en octubre un 4,5% respecto al mismo mes de 2022, 1,6 puntos por debajo del aumento de septiembre, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).Con este avance, la facturación del comercio minorista encadena once meses ininterrumpidos en tasas anuales positivas. Con la corrección de efectos estacionales y de calendario, la subida de octubre fue del 5%, 1,3 puntos inferior a la registrada en septiembre.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha decidido este martes que Manuel De la Rocha repita al frente de la Oficina Económica y G-20. La novedad es que lo hará con rango de secretario de Estado. Así, de acuerdo con el Real Decreto por el que se aprueba la estructura de la Presidencia del Gobierno, publicado en el BOE, Manuel de la Rocha -que en la pasada legislatura ocupaba el cargo de secretario General de Asuntos Económicos y G-20- estará en la dirección de la nueva Oficina y desempeñará las funciones de Secretario de Estado.

David Lucas, ex secretario de Estado de Transportes, será el nuevo secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana en el recién inaugurado ministerio del ramo liderado por Isabel Rodríguez, según fuentes del Gobierno. Junto con Lucas, Rodríguez ha propuesto a Llanos Castellanos como subsecretaria del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, y ha mantenido a Iñaqui Carnicero en la Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura. Todos los nombramientos serán aprobados este martes en la reunión del Consejo de Ministros.

El Gobierno de España quiere impulsar la innovación y recuperar a parte de los científicos que ahora se encuentran trabajando el el extranjero. En consecuencia, el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha aprobado este martes una partida de 1.086 millones de euros destinados a las convocatorias de talento y financiación de la investigación. La medida consta de un paquete de cinco medidas en materia de Ciencia, Innovación y Universidades en dos ejes particulares, que corresponden a la financiación del sistema de la ciencia y el apoyo del talento.

Las empresas españolas pagan con un retraso medio casi tres días superior al resto de Europa, donde baja hasta 12,05 días en el tercer trimestre de 2023, según el Estudio sobre Comportamiento de Pago de las Empresas en Europa realizado por Informa D&B. Esto supone un recorte de 0,42 días desde trimestre anterior, y algo más, 0,56, en un año.

Las exportaciones alimentarias cayeron en agosto un 3% en valor respecto al mismo mes de 2022, hasta los 4.977 millones de euros, pero lo hicieron hasta en un 18,7% el caso de los aceites, cuyas ventas al exterior bajaron un 26% en volumen, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).