Delegado en Andalucía de elEconomista

La inversión en I+D en Andalucía alcanzó los 2.285 millones de euros durante 2023, un 20,8% más y casi 400 millones de euros más que en el año anterior. La subida, en términos porcentuales, prácticamente dobla además a la de 2022 sobre el ejercicio previo, que fue saludada por la administración andaluza como la mayor desde 2007. Son datos del informe sobre 'Actividades de I+D en Andalucía 2023', elaborado por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), adscrita a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, a partir de los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La compañía española Grabysur, con sede en Aerópolis (Sevilla) y especializada en la fabricación de instrumentos de vuelo y equipos de visión nocturna para cabinas de aviones y helicópteros, tiene prev sto alcanzar este año una facturación de 3,2 millones de euros, casi un 20% que el año anterior (2,7), después de haber logrado un crecimiento en ventas del 107% en los últimos cinco años. La empresa mostrará del 3 al 5 de diciembre sus últimas capacidades en diseño, fabricación y MRO para la industria aeronáutica en la Feria internacional aeroespacial Aeromart Tolouse.

Los precios de la vivienda en Andalucía van a seguir subiendo. Es la opinión de Javier Díaz Izquierdo, autor del estudio 'La vivienda en España' de la Fundación Instituto Español de Analistas, y se debe a un "desequilibrio brutal" entre la oferta y la demanda. El estudio ha sido presentado en la sede de Gaesco, asociación de constructores sevillanos, en un foro sobre vivienda.

La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Sevilla ha condenado a tres años de cárcel y al pago de una multa de 50 millones de euros al exsecretario general de UGT-A Francisco Fernández Sevilla, y a otros cuatro ex directivos del sindicato, como autores de un delito continuado de falsedad en documento mercantil en concurso medial con un delito de fraude de subvenciones. Se les considera culpables de aplicar "de forma consciente y fraudulenta" fondos recibidos de la Junta de Andalucía por un importe total de 40.620.256,43 euros para la realización de cursos de formación para personas desempleadas y ocupadas a "fines distintos" de los que "debieron destinarse, y de los que ha dispuesto UGT-A para financiar actividades propias del sindicato, ajenas al fin social para el que las recibieron". La Audiencia declara responsable civil subsidiario al sindicato "por el importe total".

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España (PP-A), ha indicado que su departamento estima que Andalucía perdería 76 millones de euros si finalmente lo recaudado con el impuestazo a la banca se reparte en función del PIB y no por criterios de población. "Es decir, nos corresponderían -por población- 303 millones y solo llegarían, en función del PIB, 227 millones de euros", ha precisado la consejera, que ha denunciado que, con Pedro Sánchez de presidente, "Andalucía siempre pierde".

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha autorizado el expediente de gasto derivado de la compra del edificio conocido como El Cubo en Granada y que permitirá a administración andaluza arrancar el proyecto de la Ciudad de la Justicia de la capital judicial de Andalucía. El importe de la operación, realizada por Solvia, tendrá un montante final de 21,5 millones de euros y permitirá aglutinar los órganos de la jurisdicción Civil, actualmente repartidos en cuatro sedes distintas, y dotar a Granada de unas instalaciones y servicio público acordes con su entidad social, cultural y económica.

Metrovacesa anuncia el lanzamiento de Residencial Erithea, nueva promoción de 97 viviendas en Entrenúcleos, Sevilla. Para el desarrollo del proyecto, la promotora estima destinar una inversión de 18,8 millones de euros.

Yugo y la promotora Merkel Asset Managemen construyen con Jarquil una residencia de estudiantes en Cartuja, Sevilla. El nuevo edificio, que se espera concluir en el verano de 2025, contará con un total de 496 habitaciones. El operador Yugo y Merkel Asset Management colaboran en este tipo de proyectos desde 2022, en un segmento que está en franca expansión.

Kaizen Hoteles es la mejor cadena hotelera independiente del mundo. El grupo hotelero presidido por la empresaria Marisa de Azcárate, que cuenta con establecimientos de lujo en Jerez, el Rocío (Huelva) y Sevilla, se ha alzado con el máximo galardón que otorga la industria turística mundial, el World Travel Award, por su acreditado nivel de excelencia, superando a otras exclusivas cadenas también finalistas de Italia, Reino Unido o Sudáfrica.

"Una empresa que no crece es una empresa que decrece". Es una de las frases que suele usar en intervenciones y entrevistas Dámaso Quintana (Madrid, 1976), presidente de Cunext, la mayor empresa de la provincia de Córdoba y una de las mayores de Andalucía, quien recibió ayer el Premio Emprendedor del Año de EY por Andalucía y Extremadura, en su XXVIII edición. Un galardón que reconoce la trayectoria de un empresario que ha elevado una firma histórica en el cobre fundada en 1917 a la categoría de gran grupo industrial internacional con intereses en la eólica, el transporte o estanterías para centros logísticos, con 3.000 millones de euros de facturación, 29 instalaciones fabriles en todo el mundo y más de 5.000 empleos directos.