Delegado en Andalucía de elEconomista

La multinacional china Hygreen (principal productor de electrolizadores para hidrógeno verde del mundo) y Coxabengoa han hecho público un acuerdo para desarrollar en Andalucía tecnología relacionada con la producción de hidrógeno verde, una inversión que se ha conocido en el marco del viaje oficial a China de una delegación andaluza, encabezada por el presidente Juanma Moreno. El gigante asiático ha cerrado igualmente un acuerdo con la compañía Kemtecnia de Huelva para desarrollar 1.000 MW de hidrógeno verde en la provincia onubense, lo que supondrá una inversión de alrededor de 2.000 millones de euros. Y además, construirá una fábrica propia en Málaga con capacidad para producir 5.000 MW -la más grande de Europa y en la que se crearán 1.000 empleos- para abastecer los mercados europeos y americanos, según la información facilitada a Europa Press.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, inicia hoy un viaje institucional a China que se prolongará hasta el 5 de septiembre para "posicionar a la comunidad autónoma en diversos mercados industriales y turísticos del país asiático", y ofrecer la comunidad como "destino de posibles inversiones de las grandes empresas chinas" y de ciudadanos "de alto poder adquisitivo del gigante asiático". El viaje se produce justo cuando China y la UE amagan con una guerra de aranceles, con lo que Andalucía toma posiciones como puerta de entrada a fabricantes del gigante asiático en sectores como las renovables o automoción.

La edad media de los agricultores andaluces supera los 60 años y sólo el 15% de los titulares de explotaciones tiene menos de 45 años. El campo andaluz, uno de los pilares de la economía de la comunidad, no tiene relevo generacional justo cuando se haya inmerso en una revolución tecnológica y más necesita a los jóvenes. La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural lanza incentivos por valor de 130 millones para el establecimiento de jóvenes agricultores como titulares de explotaciones agrarias para intentar revertir la situación e impedir la despoblación rural en muchas comarcas.

Reciclajes del Sur Bahía facturó en el último ejercicio casi 4,5 millones de euros -con una cifra de aprovisionamiento de casi 3 millones- gracias a la gestión de 8.500 toneladas de residuos en su planta de Chiclana de la Frontera (Cádiz). La empresa aborda proyectos de envergadura a nivel local, nacional, con clientes como cadenas hoteleras (Jumari, Riu, Melia, Iberostar) con 900 toneladas de residuos, empresas municipales como Chiclana Natural, Urbaser, Aguas de Cádiz, Eléctrica de Cádiz… en la gestión de más de 300 toneladas de residuos o compañías de economía social, como Reto, Remar o Ilunion. Ha ganado licitaciones, además, proyectos para el Ayuntamiento de Cádiz (124 toneladas), Algesa (25 toneladas) y también subastas para empresas del Ministerio de Defensa.

El presidente de la Junta de Andalucía y del PP-A, Juanma Moreno, ha señalado como prioridad del curso político la movilización a todos los niveles contra el cupo catalán y contra decisiones del gobierno de Pedro Sánchez que "hipotecan el futuro de todos los españoles y especialmente de los andaluces". En un discurso en un tono más duro del habitual de un líder que hace de la moderación su bandera, ha asegurado que "no vamos a aceptar que Sánchez nos robe nuestro futuro a los andaluces. Vamos a combatir con las armas que tenemos. Vamos a parar este atropello (...) Lo que defendemos no es para el PP ni para nosotros, es para Andalucía y para España".

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha informado de la remodelación de su ejecutivo, prevista desde hace meses, en la que destacan la entrada de Rosario Hernández Soto como consejera de Salud y Carmen Castillo en Educación. En el área económica hay varios cambios, con Turismo que sigue bajo la dirección de Arturo Bernal, pero que se desprende de Cultura y Deporte (que como nueva consejería pasan a depender de Patricia del Pozo, que deja Educación). La consejera de Economía y Hacienda, Carolina España, asume además la portavocía del Gobierno, de la que se libera a Ramón Fernández-Pacheco que se dedicará en exclusiva a Agricultura y Agua.

La EPA sitúa la tasa de paro en Andalucía en un 16,27% tras la bajada de 54.000 personas desempleadas en la comunidad durante el segundo trimestre del año. Hay que remontarse al segundo trimestre de 2008 para encontrar un registro similar (16,16%). Luego estalló la crisis inmobiliaria y ya la Encuesta de Población Activa, EPA, siempre ha situado los niveles de paro por encima del 17% hasta ahora (por encima del 20 durante mucho tiempo), con una brecha de más de cinco puntos sobre la media nacional que se mantiene (11,2).

Atalaya Mining, operadora de la mina a cielo abierto de Riotinto, reduce sus previsiones de producción para este año a a 45.000-50.000 toneladas de cobre (el año pasado alcanzó las 51.667). Hasta ahora la previsión de entre 51.000 y 53.000 toneladas, según informó la compañía en mayo. Pese a este dato la compañía explica que mantiene un balance financiero sólido, favorecido por los precios del cobre que se han incrementado un 19% con respecto al 2023.

"Queremos darle al diálogo social el lugar central que le corresponde, institucionalizando su valor y también su visión y misión como clave". Son palabras del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, instantes después de firmar con los sindicatos UGT-A y CCOO-A y la patronal andaluza CEA el 'Acuerdo para el Impulso de la Participación Institucional', primer paso de la prometida Ley de Participación Institucional para llevar el papel de los agentes económicos y sociales "al máximo nivel": hasta el punto de obligar al ejecutivo a informarlos de las leyes que prepara y permitirles hacer aportaciones y participar en el diseño de las políticas públicas. En tiempos donde la política está marcada por la crispación y la incertidumbre, en San Telmo -sede del ejecutivo andaluz- son conscientes del valor de una foto que transmite diálogo, moderación y estabilidad. Y que destroza el discurso de la oposición de que Moreno gobierna "contra la mayoría social".

La empresa jienense Circular-Bandesur, fundada por los hermanos Serrano hace 25 años, factura ya 32 millones anuales con sus bandejas reciclables, que exporta a Marruecos, Portugal y Francia, y mantiene un crecimiento sostenido a doble dígito desde hace prácticamente una década. La agencia Andalucía Trade sitúa la trayectoria de esta compañía entre los casos de éxito con los que colabora en la exportación. Hoy, la empresa se distingue de sus competidores por su sostenibilidad. "El 85% del plástico que usamos para hacer nuestros productos proviene del contenedor amarillo y es un producto de segunda vida. Eso está teniendo una repercusión magnífica", explica su CEO, Victoriano Serrano.