Mark Zandi, economista jefe de Moody's, estima que los gobiernos y bancos centrales han aprendido la lección desde la crisis financiera de 2008, de ahí que la administración de Donald Trump, la Reserva Federal y el Congreso haya respondido "muy rápida y agresivamente" a la debacle económica del coronavirus. Aún así, corregir los problemas fiscales "será primordial en caso de que enfrentemos otra crisis así en 10 años". Al mismo tiempo asegura que la pandemia complica la reelección de Trump. "Tiene mucho que reparar antes de las elecciones y convencer que su respuesta al virus ha sido la apropiada, quizás le perdonen por el alto desempleo pero lo veo difícil", asegura en una conversación con este periódico.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha asegurado que a pesar de la profunda recesión económica provocada por la pandemia del coronavirus, el repunte de la economía de Estados Unidos "puede ser sólido".
La Reserva Federal de Estados Unidos ha presentado este jueves los detalles sobre su programa de préstamos comerciales a lo que se conoce como Main Street, es decir, a la economía de a pie, que incluye a pequeñas y medianas empresas, además de otras iniciativas para paliar la debacle económica provocada por la pandemia del coronavirus.
La pandemia del coronavirus no ha impedido que la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, cumpla con la tradición y ofrezca su discurso como antesala a las reuniones de primavera de la institución que se celebrarán virtualmente la próxima semana. Bajo el título "Enfrentando la crisis: prioridades para la economía global", Georgieva anticipa una profunda contracción de la economía global en 2020, la peor desde 1930. Previamente ya había indicado que sería más profunda que la de 2009.