El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está ansioso por volver a reactivar la economía del país, donde el 90% de la población y su PIB se encuentran bajo órdenes de confinamiento más o menos laxo, según Citi. El mandatario cuenta con un equipo de asesores que esboza distintas opciones sobre cómo será la vuelta a una normalidad relativa después de que el republicano amenazase de con retirar la financiación a la Organización Mundial de la Salud.

Howard Silverblatt, el veterano director de análisis en S&P Dow Jones Indices, la matriz que agrupa los indicadores más conocidos de la bolsa americana, reconoce desde su apartamento en el midtown de Manhattan que la crisis del COVID-19 supondrá un catalizador como ocurrió con los atentados del 11 de septiembre de 2001 o el propio asesinato del presidente John Fitzgerald Kennedy. También incide en que la clave para la recuperación dependerá del regreso del consumidor, tanto en EEUU como en España.

El optimismo de las pequeñas y medianas empresas estadounidenses, la columna vertebral del empleo a este lado del Atlántico, sufrió en marzo su mayor caída histórica en un momento en que el líder del Senado, el republicano Mitch McConnell, indicó el martes que los legisladores tendrán que aprobar pronto una nueva remesa de financiación para el fondo creado el pasado mes como salvavidas para las PYMES patrias.

La Casa Blanca prepara un nuevo paquete contra la pandemia de coronavirus

Pese a los problemas que está planteando la gestión y distribución de las distintas ayudas incluidas en el paquete de alivio por valor de 2 billones de dólares orquestado por los legisladores y la Casa Blanca, la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue explorando qué medidas incluir en la denominada fase 4 del plan para estimular a la economía tras el azote del coronavirus.

La debacle bursátil generada por la pandemia del Covid-19 ha descalabrado la capitalización de buena parte de los componentes del S&P 500. Este indicador, que en lo que llevamos de año ha borrado casi un 19% de su valor, ya ha visto como algunos de miembros, como es el caso de Macy´s, una de la cadena de comercio más importante de Estados Unidos, ha perdido su estatus de gran capitalización para ser relegada al S&P 600 de pequeña capitalización.