eeuu

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el viernes el Estado de Emergencia Nacional que activa la Ley Stafford, lo que permite liberar hasta 50.000 millones de dólares en fondos federales a los estados y municipios del país. De esta forma, entra en juego la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) que utilizará su recursos para ayudar a las áreas con problemas a construir refugios y hospitales móviles así como el transporte y la seguridad pública.

Los arranques de un nuevo año suelen experimentar una baja actividad en lo que a salidas a bolsa se refiere. Es por ello que se esperaba que los estrenos bursátiles más jugosos del año llegasen entre los meses de marzo a julio. Sin embargo el descalabro en los mercados generado por el COVID-19 y la extrema volatilidad han frenado las expectativas de muchas compañía que tenían previsto salir a recaudar capital en los mercados de renta variable estadounidenses.

FUERTES CAÍDAS EN BOLSA

En solo 16 sesiones la bolsa de Estados Unidos se ha desplazado desde sus máximos históricos hasta un mercado bajista a una velocidad que nunca se había registrado desde que el Dow Jones comenzó a cotizar en mayo de 1896, según los datos de LPL Research. A cierre de la sesión en Europa, el S&P 500 se desploma un 25% desde máximos tras dejarse cerca del 7,5% en la sesión del jueves. Mientras, el Stoxx 600 se dejaba el 11% y ya pierde el 32% desde máximos del año. Esto supone cuatro quintas partes de la caída media que sufre el selectivo de Estados Unidos durante los mercados bajistas desde la segunda guerra mundial.

La Reserva Federal de Nueva York aumenta su munición y anuncia que ofrecerá 1,5 billones de dólares de liquidez ante la "inusual" situación que vivel el mercado y el sistema financiero a raíz de la pandemia del COVID-19.

El Fondo no ve "ahora" una recesión en España y exige reducir la rigidez de la oferta en el alquiler