Internacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó en un discurso televisado desde la Casa Blanca el miércoles por la noche su decisión de suspender todos los viajes procedentes de Europa durante 30 días a partir del viernes. Una restricción que no repercutirá a Reino Unido. "Esta decisión inteligente de hoy evitará la propagación del virus mañana", aseguró el mandatario al anunciar su iniciativa que entrará en vigor el viernes a medianoche.

Con el Dow Jones entrando ya en un mercado bajista, elEconomista.es habla con Peter Tuchman, director de operaciones de Quattro Securities en la Bolsa de Nueva York, para determinar qué esta ocurriendo esta semana en los mercados de renta variable americana.

A medida que el COVID-19 continúa ahondando su impacto en la economía de Estados Unidos, las empresas, fabricantes y legisladores del país miran a los aranceles impuestos hasta la fecha por la Administración Trump, como uno de los puntos de fricción que distorsionan aún más las consecuencias de la pandemia.

economía

El Fondo Monetario Internacional ha publicado en Washington sus conclusiones sobre el Artículo IV que realiza una radiografía económica de España. En esta ocasión, como explicaba en una conferencia telefónica Andrea Schaechter, encargada de liderar la Misión del Fondo para nuestro país, no se han incluido proyecciones sobre el crecimiento del PIB dada la "fluida" situación desatada por el COVID-19.

Tras el recorte de emergencia de la Reserva Federal de la semana pasada, la decisión de hoy del Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra, el Fondo Monetario Internacional pide más estímulos monetarios coordinados ante la crisis desatada por el COVID-19. En un blog publicado por Tobias Adrian, el director de Asuntos Monetarios y Mercados de Capital de la institución se incide en que "las acciones sincronizadas en todos los países aumentan el poder de la política monetaria".

Las aseguradoras de salud renunciarán a los copagos en pruebas y tratamientos

El ex vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, continúa afianzando su carrera a la nominación demócrata frente al senador de Vermont, Bernie Sanders, con otra oleada de victorias en la noche del martes en Mississippi y Missouri. Ambos repartieron 36 y 68 delegados respectivamente. Pero mucho más importante fue el triunfo de Biden en Michigan, un estado clave.

Obras son amores y no buenas razones, dice el refrán. Un dicho que la Casa Blanca debe fijar como su nuevo mantra dado que los ciudadanos, inversores y empresas buscan medidas fiscales concretas para tratar de paliar el efecto económico del COVID-19 a este lado del Atlántico.