Los ministros de Economía y Finanzas y gobernadores de bancos centrales del Grupo de los 7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) han mantenido una conferencia telefónica para explorar respuestas a la crisis desatada por el COVID-19.

Política monetaria

En un año que no prometía grandes emociones en las políticas de los grandes bancos centrales del planeta, la irrupción del coronavirus ha trastocado los planes de los señores del dinero para el ejercicio. Tras digerir las pérdidas que se produjeron en los mercados de renta variable la semana pasada, el consenso del mercado arrancó el mes de marzo con una idea completamente clara, la Reserva Federal tendrá que actuar el próximo 18 de marzo. No solo eso, un recorte de 25 puntos básicos no será suficiente ya que los futuros que sigue el FedWatch de la CME indican que el 100% de los operadores descuentan que el precio del dinero se rebajará hasta un rango del 1% y el 1,25% en poco más de dos semanas.

MERCADOS

Las mesas de inversión dan comienzo al mes de marzo después de que el covid-19 inoculase el pánico en los mercados de renta variable de todo el mundo la semana pasada. Una contaminación que provocó que tanto el Dow Jones como el S&P 500 y el Nasdaq Compuesto entrasen en corrección tras registrar sus mayores pérdidas semanales desde octubre de 2008.

INTERNACIONAL

El establishment del partido demócrata respiró aliviado el pasado sábado después de conocer como el ex vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, barrió las primarias en Carolina del Sur llevándose el 48,8% de los votos y embolsándose al menos 33 delegados. Como estaba esperado, los afroamericanos auparon su candidatura y brindaron su primera victoria de la temporada.