Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.
Pandemia

La Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad descarta el uso de la vacuna de AstraZeneca en mayores de 65 años por la falta de evidencia en los datos proporcionados por la farmaéutica. España se une de esta forma a varios países europeos, que ya habían descartado el uso del antígeno en esta franja de edad.

Resultados

La multinacional suiza Roche aumentó su beneficio neto en 2020 hasta los 13.962 millones de euros, lo que significa un crecimiento del 17% respecto a las cuentas del año anterior. "Se ha debido principalmente a una menor afectación del fondo de comercio respecto al año anterior", explican.

Pandemia

La multinacional GSK aumentará la producción de la vacuna de Curevac. La farmacéutica se ha comprometido a fabricar 100 millones de dosis en sus instalaciones de Bélgica a lo largo de 2021 y los trabajos comenzarán a la mayor brevedad posible, según explican desde la compañía.

Sanidad

Una entidad privada podrá comprar vacunas a las farmacéuticas que las comercializan siempre y cuando no interfieran en los envíos pactados con la Unión Europea. Es decir, el excedente que se llegue a producir podrá ser negociado, pero no se podrán destinar si no se ha cumplido con los envíos comprometidos con la Comisión Europea.

Vacunas

La patronal de la sanidad privada, Aspe, ha propuesto al Gobierno que le deje margen de maniobra para poder negociar con las farmacéuticas la compra directa de vacunas. El objetivo es diseñar un circuito paralelo que permita la vacunación de sectores estratégicos desde el punto de vista económico que, sin embargo, no están en las primeras posiciones del Plan de Vacunación del Estado por no ser personas vulnerables o sanitarios. Los hospitales privados representados en esta patronal quieren vacunar en sus centros a profesionales del sector del turismo, la hostelería y a los farmacéuticos.

Pandemia

Tras las aprobaciones de las tres primeras vacunas, el horizonte ya dibuja las siguientes. En marzo le tocará el turno a Janssen, que ya apura los últimos datos de sus ensayos clínicos con la Agencia Europea del Medicamento. A partir de abril le tocará el turno a Novavax y a Curevac.

Vacunas

Nuevo capítulo del pulso que mantienen durante toda la semana la Comisión Europea y AstraZeneca. Tras hablar el CEO de la compañía en una entrevista sobre aspectos del contrato firmado entre ambos por las vacunas, Bruselas metió presión instando a la farmacéutica a permitir la publicación del mismo. Esta mañana, se ha hecho público, aunque con tachones.

Empresas

España contará con una inversión millonaria de la industria farmacéutica para atraer la fabricación de medicamentos esenciales al país. La patronal, Farmaindustria, ha detallado un plan que contiene 500 millones de euros y en el que participan 14 compañías, tanto nacionales como internacionales. El Plan cuenta con el visto bueno del Gobierno y tendrá que ser aprobado en el Consejo de Ministros.

Pandemia

El ritmo de vacunación entre los distintos países con economías desarrolladas es muy desigual. En la Unión Europea, la media ronda el 2%, mientras que en Reino Unido es del 10,38% y en Estados Unidos es del 6,87%, según los datos que recopila a nivel internacional Our World in Data.

Resultados

La pandemia no aguó los resultados de Novartis. La farmacéutica suiza obtuvo un beneficio de 6.653 millones de euros en 2020, lo que representa un 13% más que lo registró en el ejercicio anterior. Las ventas totales ascendieron a los 47.800 millones de dólares (un 5% más que en 2019), impulsados sus medicamentos Entresto (insuficiencia cardíaca), Cosentyx (psoriasis) y Zolgensma (atrofia muscular muscular). Las acciones de la compañía caían alrededor del 3% mientras se presentaban los números.