Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.

Grifols cambia de pretendiente para deshacerse de gran parte de su participación en Sahnghai Rass. La farmacéutica catalana estaba negociando con China Resources pero las conversaciones se han estancado y ahora la firma que preside Thomas Glanzmann ha dirigido sus miradas hacia China Merchants. Así lo han confirmado fuentes cercanas a las negociaciones de venta a Bloomberg.

La presión de tres eurodiputados españoles cambia las previsiones de la Comisión Europea en torno a una legislación que acabe con los desabastecimientos de los medicamentos críticos, circunstancia que se ha agravado tras la pandemia. Han sido Dolors Montserrat (PP), Susana Solís (C`s) y Nicolás González (PSOE) los que tras enviar una carta advirtiendo de la problemática han conseguido de Ursula Von der Leyen una promesa en forma de ley a las preocupaciones manifestadas.

Alliance Healthcare, la cuarta distribuidora farmacéutica por cuota de mercado en España, crece en el país. La compañía se ha adjudicado la venta de la mayoría de los activos de Centro Farmacéutico, compañía distribuidora de la zona de Valencia, Murcia y Castilla La Mancha que facturaba 240 millones antes de la pandemia pero que entró en concurso de acreedores el pasado verano. Alliance, cuya cifra de negocio asciende a 1.300 millones de euros en España y que cuenta con una cuota de mercado del 10,37%, aumenta con esta operación su huella en el mercado nacional, acechando el tercer puesto que ocupa Hefame con el 11,05%.

Salud

España se está quedando sin uno de los antibióticos más utilizados por la población: la amoxicilina. La Agencia Española del Medicamento recoge que tanto el mayor productor en España de este producto, la farmacéutica Sandoz, como otros fabricantes más modestos se han quedado sin existencias de diferentes tipos de presentaciones de este fármaco, incluida la combinación con ácido clavulánico.

La farmacéutica danesa Novo Nordisk ha mostrado su disposición a negociar con proveedores y sistemas nacionales de salud acuerdos de precios innovadores y flexibles para 'Wegovy', su popular medicamento para bajar de peso, con el fin de impulsar su aceptación, si bien no se plantea reducir el coste del mismo.

Pfizer fue la gran protagonista de la última Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos, el cónclave donde se decide se finaniar con fondos públicos nuevas terapias. La farmacéutica ha conseguido el visto bueno para dos de sus promesas terapéuticas con mayor proyección: Vydura y Padcev.

Lebrikizumab es el centro de la estrategia empresarial de Almirall. El producto, por el cuál la farmacéutica hizo una inversión total de casi 200 millones de euros (80 millones al contado, otros 30 cuando llegó a la última fase de ensayos clínicos y 85 que pagará cuando se consume la primera venta) consiguió la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento hace unas semanas y ahora la compañía comienza a moverse para su llegada a los estados miembro.

Bayer se revuelve tras las últimas noticias que ha protagonizado y se hace fuerte en su país de origen. La multinacional alemana invertirá 130 millones en una nueva fábrica para productos farmacéuticos líquidos y, según explica la empresa, cuenta con tecnología punta y procesos auytomatizados. “Es de crucial importancia que Alemania y Europa sigan una estrategia clara de una política de innovación orientada al futuro. Bayer está invirtiendo aquí en investigación y producción para asegurar negocios futuros y al mismo tiempo fortalecer el poder innovador en la región”, afirmó Stefan Oelrich, miembro del consejo de administración de Bayer y director de su división farmacéutica.

El Ministerio de Sanidad ha movido ficha para reducir la factura farmacéutica. La dirección de Farmacia ha revisado el precio de todos los medicamentos financiados que tienen más de diez años y ha reducidos el precio de decenas de ellos para bajar el gasto anual en medicamentos. La estimación que baraja el departamento que ahora controla Mónica García es poder ahorrar 200 millones de euros de cara a 2024.

Siempre que un medicamento fracasa en un ensayo clínico, la farmacéutica responsable sufre un revés, pero hay casos y casos y el de Bayer es más sangrante si cabe. Asundexian era la promesa terapéutica de la multinacional alemana para sustituir a su superventas Xarelto, que se utiliza para la misma patología, la fibrilación auricular con riesgo de ictus. Sin embargo, a las puertas de la comercialización, en la última fase de ensayos clínicos, los resultados no han sido los esperados. Es esta la razón, más allá de las multas relacionadas con la compra de Monsanto, que está detrás del desplome en bolsa del lunes, que no ha tenido rebote alguno a día de hoy.