Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.

Una de las mayores farmacéuticas de medicamentos genéricos y productos de autocuidado de Europa cambiará de propietario en los próximos meses. Los dueños mayoritarios de la alemana Stada, los fondos Cinven y Bain Capital, exploran la venta de la compañía tras hacerse con ella hace seis años, en el verano de 2017. "Nuestros propietarios se encuentran en una fase de orientación en la que se están llevando a cabo conversaciones exploratorias iniciales", explicó el CEO de la farmacéutica, Peter Goldschmidt, como respuesta a los rumores de venta que están naciendo en Alemania. "Si Stada se vende y cuándo es decisión exclusiva de nuestros propietarios: Bain Capital y Cinven", añadió el dirigente de la compañía.

Ya hay fecha para la separación del gigante suizo Novartis y su filial de medicamentos genéricos. Será en el mes de octubre, seguramente el día 4, cuando Sandoz comenzará a operar en solitario, teniendo una estructura propia y cotizando por su propia cuenta.

La farmacéutica GSK será el proveedor único de la vacuna contra el herpes zóster en la Comunidad de Madrid. Según consta en el portal de contratación de la región, la compañía británica se ha llevado el cntrato público al ser el único laboratorio cuya vacuna se puede comercializar en España.

La red social TikTok almacenará los más de 150 millones de datos de sus usuarios europeos en tres puntos de la Unión Europea (UE) hasta finales de 2024, cuando habría finalizado el proceso de su traslado desde los servidores actuales. Así lo aseguró el responsable de Relaciones Gubernamentales y Políticas Públicas de la red social china, Tim Klaws, en una entrevista en la agencia austríaca APA. "Estamos a punto de empezar a migrar los datos de los usuarios en Europa desde los servidores en Estados Unidos, Singapur y Malasia a tres centros de datos en Europa: dos en Irlanda y uno en Noruega", afirmó Klaws. "Por supuesto que los nuevos datos de usuarios se guardarán ya antes en los servidores (europeos)", precisó.

El gasto farmacéutico marcó un nuevo récord en el primer semestre del presente año. Según los datos recogidos por el Ministerio de Sanidad, el Estado desembolsó 6.361 millones de euros, cifra que representa un 3,4% más que durante el mismo periodo de 2022. Estos datos hacen referencia al gasto en las farmacias, por lo que para conocer el gasto en medicamentos de forma general, es necesario sumar el gasto que se realiza en hospitales. Los datos, en manos del Ministerio de Hacienda, están actualizados al mes de mayo y la inversión asciende a 3.761 millones de euros, lo que implica que ha crecido un 7,7% en cinco meses. Sumando ambas cifras, aunque el periodo no sea el mismo, la cantidad que hasta ahora ha desembolsado el conjunto del Estado supera los 10.000 millones de euros.

El fondo de capital riesgo CVC ha retomado sus planes para salir a bolsa y todo apunta a que la fecha elegida sea a finales del presente año. Así lo adelanta el Financial Times, que cita a fuentes cercanas a la firma.

El vehículo inversor de una de las familias más poderosas de Italia diversifica su mercado. El clan Agnelli, fundador de Fiat y dueño de la Juventus de Turín, se hizo ayer con el 15% de las acciones del gigante de la tecnología sanitaria Phillips a través de su holding Exor por unos 2.600 millones de euros.

En la batalla comercial de las vacunas contra el Covid hubo vencedores y vencidos. Entre los primeros se encuentran, sobre todo, Pfizer/BionTech y Moderna, y entre los segundos hay que destacar entre otros a Novavax. El suero de la empresa americana fue el quinto en conseguir la aprobación de las autoridades, fue el primer suero hecho a base de proteínas y, sin embargo, apenas consiguió colocar vacunas en el mercado a pesar de haber firmado preacuerdos de suministro.

Las farmacias españolas vendieron más de 2.000 millones de euros en medicamentos, tanto los que necesitan receta como los que no. Dentro de esta facturación, hay una compañía española que superó al resto de la competencia. La navarra Cinfa se llevó 100 millones de euros en ventas durante el séptimo mes de julio. Por detrás quedaron la multinacional Boehringen Ingelheim, la madrileña Normon, la danesa Novo Nordisk y el gigante de medicamentos genéricos Viatris.

El mercado de la obesidad tiene a dos aspirantes que apuran su puesta a punto para abarcar la mayor parte de una tarta valorada en unos 40.000 millones de euros. La danesa Novo Nordisk y la estadounidense Lilly disponen de sendos tratamientos que han mostrado su capacidad de controlar el exceso de peso, pero los tiempos son claves y en esa tesitura ambas firmas tratan de acercar el ascua a su sardina.