Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.
Salud

DKV se planta ante el Gobierno por la financiación de Muface. La aseguradora solicita un incremento de la prima actual de, al menos, el 40% para renovar el concierto, algo que sucederá el año que viene. "En el último año la situación se ha deteriorado hasta términos casi insostenibles. Nos estamos planteando no renovar en la próxima renovación", explica Javier Cubría de Miguel, director general financiero y presidente del Comité Ejecutivo de la compañía.

Bayer suelta lastre en España. La multinacional alemana ha decidido vender su fábrica de productos para la protección de cultivos de Quart de Poblet (Valencia) a Industrias Químicas del Vallés, firma perteneciente al grupo MAT Holding, de capital español.

España tendrá un papel protagonista en la Unión Europea en las futuras pandemias que se produzcan. Tres de las cinco empresas encargadas de fabricar vacunas en casos de emergencia serán nacionales y serán las únicas en el continente que se encarguen de producir vacunas bajo la tecnología de proteína. Hipra y el consorcio formado para la ocasión entre Zendal y Reig Jofre han sido adjudicatarias de un concurso promovido desde Bruselas y que también han ganado Pfizer (para sueros de ARN) y Bilthoven Biologicals (vacunas de vectores virales).

Salud

Vithas refuerza su oferta de asistencia sanitaria. La compañía de sanidad privada ha instalado el primer acelerador lineal privado en España. El equipo es propiedad de Genesis Care, quien en virtud del acuerdo de colaboración con las clínicas propiedad de la familia Gallardo, ha sufragado tanto el coste como su instalación por un importe de 11 millones, según ha podido saber este medio. "Se trata del desarrollo tecnológico más avanzado en radioterapia por imágenes de resonancia magnética que trata los tumores en movimiento y de difícil acceso con mayor precisión y en menos sesiones", explican ambas compañías.

Salud

Cofares cerró el año 2022 con una cifra de negocio superior a los 3.832 millones, lo que representa un crecimiento del 6,5% respecto al año anterior. En el último año, Cofares, que congrega a más de 12.000 socias y socios, ha intensificado su actividad de distribución farmacéutica, activando 50 nuevas rutas y recorriendo 57 millones de kilómetros por toda España. De esta manera se atiende una demanda que ya en estos momentos supera el 30% de la cuota de mercado, asegurando una media de 2,7 repartos diarios a las farmacias.

La farmacéutica Lilly ha conseguido la luz verde del Ministerio de Sanidad para comercializar en España su último tratamiento para el cáncer. En concreto, la multinacional ofrece la terapia para dos subtipos de tumores de pulmón y tiroides en los pacientes que sufran una mutación genética específica.

Madrid Nuevo Norte, el mayor desarrollo urbanístico de Europa, avanza sin pausa y con la previsión de que las primeras viviendas comenzarán a construirse en 2026 y, por tanto, podrían estar listas en 2028, según lo explicó Álvaro Aresti, presidente del Crea Madrid Nuevo Norte, en una entrevista con elEconomista.es durante la III Gran Jornada Inmobiliaria que se celebró estos días. 

La operación de desinversión que Grifols ultima en Shanghai Raas (que adelantó este medio) supondrá una caída considerable de su posición dentro de la compañía. La farmacéutica catalana anunció hace unos días que con la operación esperaba captar alrededor de 1.500 millones de dólares, lo que implica que del 26,2% que ahora ostenta en el accionariado de la firma china pasará a tener el 4,8%.

Salud

Una nueva promesa terapéutica quiere abrirse paso en el complejo mundo de las terapias avanzadas. La biotecnológica madrileña Peaches ha invertido 26 millones hasta la fecha para tratar de llevar al mercado un tratamiento celular que, de llegar a buen puerto, competirá con un único tratamiento existente en la actualidad: Alofisel (propiedad de Takeda).

El gigante alemán Fresenius, dueño de Quirónsalud, el primer grupo hospitalario privado en España, ha contratado los servicios del banco de inversión estadounidense Goldman Sachs para la venta de su negocio en Latinoamérica (Colombia y Perú). La compañía cuenta con 8 hospitales y un proveedor de diagnóstico médico en la región a través de la sociedad Fresenius Helios Spain, con la que también opera en el mercado nacional.