Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.
Salud

El grupo farmacéutico Zendal ampliará su capacidad actual de fabricación de vacunas este año. Para ello, el grupo tiene un centro al norte de Portugal que se dedicará en exclusiva a la producción de sueros para salud humana. Será en verano cuando la Agencia del Medicamento lusa se acerque a las instalaciones para otorgarle las licencias necesarias para comenzar a funcionar.

Varapalo judicial contra PharmaMar. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera que la Agencia Europea del Medicamento actuó de forma correcta a la hora de rechazar la aprobación del aplidin, un medicamento de la farmacéutica española que comenzó siendo un antitumoral e incluso se ha ensayado con él para frenar el Covid.

En la sede madrileña de Rovi se cuentan los días para la llegada de un impulso comercial que catapulte a la compañía. El próximo 27 de julio, como muy tarde, Estados Unidos decidirá sobre la aprobación de su último medicamento desarrollado, Okedi, que se utiliza para la esquizofrenia.

La multinacional farmacéutica Lilly ha comprado Dice Therapeutics por 2.100 millones de euros. Con esta operación, la compañía refuerza su área de inmunología con una cartera de productos que se encuentran en investigación clínica.

Sanitas apuesta por el crecimiento inorgánico para ampliar su cuota de mercado en el sector de seguros de salud. La compañía ha comprado el negocio de salud de Asefa, una aseguradora especializada en el sector de la construcción y que tenía a marzo de 2023 una penetración del 0,25%, según los últimos datos proporcionados por la consultora Icea.

El ministerio de Sanidad concluyó su reunión de la Comisión encargada de aprobar nuevos medicamentos con un aluvión de nuevos usos para los dos antitumorales más famosos de la multinacional Bristol Myers Squibb. Opdivo, uno de los medicamentos que abrió la puerta de la inmunología en oncología, sumó seis nuevas aplicaciones para abordar distintos tipos de tumores. Además, en dos de esas nuevas indicaciones sale beneficiado otro de sus fármacos estrella, Yervoy, ya que se financiará el uso de ambos fármacos en cáncer de pulmón y mesotelioma pleural.

Aunque todavía no ha cerrado su desinversión en China, Grifols ya plantea nuevas operaciones para reducir su endeudamiento. La compañía anunció esta misma semana que trabaja para captar 1.400 millones de euros con la venta de un paquete de acciones de Shanghai RAAS, pero no es la única transacción que tiene sobre la mesa. Después de Asia, estudia otras transacciones.

Grifols enciende todos sus motores para atajar su enorme deuda. La compañía catalana negocia la captación de unos 1.400 millones de euros con la venta de un paquete de las acciones que posee en la firma china Shanghai Raas. Si la cúpula directiva dedica todo el montante al endeudamiento, éste se reducirá en un 16% (actualmente la cifra es de 9.350,8 millones de euros).

Rovi comienza a ver más luces que sombras para el presente año en términos de ingresos. Si bien la compañía mantiene la estimación de una caída de la facturación de entre el 10 y el 20%, ahora el vicepresidente de la compañía estima que se colocarán en la cifra más baja de la horquilla. "Las previsiones están cambiando, pero somos conservadores. Mantenemos el escenario, pero viendo la evolución del año, somos optimistas; al menos, dentro de ese rango, estaremos en la parte menor", afirmó Javier López-Belmonte.

Salud

Almirall lanzó una ampliación de capital por valor de 200 millones de euros. La operación tiene por objetivo llevar a cabo la compra de productos dermatológicos en fases preclínicas o primarias que está bajo estudio en un máximo de 18 meses, si bien podría ser antes de que acabase 2023. "La Sociedad pretende destinar el importe neto obtenido del aumento de capital a preservar la flexibilidad financiera y agilidad necesarias para buscar activamente y ejecutar con rapidez oportunidades de crecimiento inorgánico (incluyendo adquisiciones complementarias así como acuerdos de licencias) que se encuentran actualmente bajo análisis", explicó Almirall.