Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
Empresas

El sector de la distribución en su conjunto y la industria alimentaria han firmado un comunicado en el que piden agilizar el proceso de vacunación, ofreciéndose para que sus empresas puedan administrar directamente las dosis a sus trabajadores, lo que permitiría, según dicen, evitar el colapso.

Lidl y Aldi, los dos gigantes de los supermercados alemanes, han abierto una guerra de precios en la alimentación española. Después de la fuerte subida que ha experimentado en los últimos meses la cesta de la compra, las dos compañías han puesto en marcha bajadas muy significativas con el objetivo de arañar cuota de mercado a sus rivales.

La patronal Hostelería de España ha pedido al bufete Écija Abogados estudiar la presentación de recursos ante los tribunales en toda España para levantar los cierres y restricciones en el sector. La decisión se adopta después de que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco emitiera este miércoles un auto por el cual ha aceptado la medida cautelar instada por las asociaciones de esta comunidad autónoma solicitando la reapertura de los establecimientos. La patronal se reunirá este jueves con las diferentes asociaciones autonómicas para decidir los siguientes pasos tras el auto del TSJ del País Vasco.

Empresas

Más del 50% del total del negocio. Es lo que han perdido miles de pequeñas y medianas empresas dedicadas al sector de la hostelería a causa del cierre forzoso al que se vieron obligadas durante el Estado de Alarma decretado el 14 de marzo del año pasado y las posteriores restricciones que han ido aprobando las comunidades autónomas. La hostelería, locomotora tradicional de nuestra economía, se ha convertido así en uno de los sectores más castigados por el coronavirus.

Empresas

Hostelería de España ha pedido al bufete Écija Abogados estudiar la presentación de recursos ante los tribunales en toda España para levantar los cierres y restricciones en el sector. La decisión se adopta después de que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco emitiera ayer un auto por el cual ha aceptado la medida cautelar instada por las asociaciones de esta comunidad autónoma solicitando la reapertura de los establecimientos.

Con cerca de 100.000 establecimientos cerrados y unas pérdidas en el último año de 65.000 millones de euros, el 50% del total de su negocio, la hostelería española ha decidido dar un paso adelante en defensa de sus derechos. Miles de pequeñas y medianas empresas se han lanzado así a reclamar indemnizaciones por las pérdidas causadas ante el cierre forzoso al que se vieron obligadas durante el Estado de Alarma decretado el 14 de marzo del año pasado.

La industria del frío se moviliza para reforzar la liquidez del sector ante una caída de las ventas del 20% y un preocupante incremento de la morosidad.

Empresas

Las denominaciones de origen se plantan ante el Gobierno para evitar la utilización de la marca España como un genérico que le amenace su protagonismo.

Empresas

Zalando pisa el acelerador en España. La plataforma alemana de moda online abrirá el próximo mes de marzo su primer almacén logístico en nuestro país con el objetivo de reducir los plazos de entrega y poder competir así con gigantes como Inditex, El Corte Inglés o Amazon.