Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
Alimentación

Un grupo de 18 accionistas de Deoleo, que representan el 0,5% del capital, ha interpuesto una demanda contra la compañía aceitera para impugnar los acuerdos adoptados en la Junta General de Accionistas de la Sociedad celebrada el día 3 de junio de 2019 relativo a la aprobación de las cuentas anuales individuales de la Sociedad y las del grupo consolidado correspondientes al ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2018. En caso de estimarse la nulidad se dejaría sin efecto la reducción de capital que se llevó a cabo con la finalidad de restablecer el equilibrio patrimonial.

Deporte

El FC Barcelona ha superado al Real Madrid y queda líder en el ranking de los clubes con mayores ingresos del mundo. El equipo catalán tuvo un incremento de la facturación en la última temporada del 21,7%, hasta 840,8 millones de euros, mientras que el Real Madrid logró un leve aumento del 0,9%, alcanzando los 757,3 millones, según la clasificación del estudio Football Money League elaborado por Deloitte, que analiza la información financiera de los clubs de fútbol correspondiente a la temporada 2018/19.

empresas

El Corte Inglés está sacando réditos a su filial inmobiliaria Asón. De acuerdo con las últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil, esta sociedad, que es propietaria entre otros activos de la Torre Azca en el corazón financiero de Madrid, obtuvo al cierre del último ejercicio el 28 de febrero de 2019, un resultado de explotación de 4,02 millones de euros, lo que supone casi un 50% más que un año antes. El beneficio después de impuestos creció por su parte un 42,3% y se elevó hasta 3 millones.

La patronal alerta de una caída de las ventas de entre el 35% y el 50% tras los aranceles

Distribución

El Gobierno se ha comprometido con el pequeño comercio a revisar la liberalización de las rebajas aprobada por el PP en 2012 con la idea de volver a limitar los descuentos a solo dos campañas:una en invierno y otra en verano. La Confederación Española del Comercio (CEC), que agrupa a las pequeñas y medianas empresas del sector, lleva tiempo reclamando una marcha atrás al entender que los descuentos continuos por parte de las grandes cadenas a lo largo de todo el año -ya hay más días con rebajas que sin ellas- ha supuesto un duro golpe para el sector.

Alimentación y bebidas

Las bodegas españolas empiezan a plantearse su salida de Estados Unidos si el Gobierno de Trump fija nuevos aranceles al vino español, lo que les ha obligado ya a llevar a cabo una subida de precios y, según alertan, podría llegar a reducir sus ventas a la mitad en los próximos meses. Para las bodegas, tanto grandes como medianas, pequeñas y microempresas, Estados Unidos supone de media casi el 26% de sus exportaciones fuera de la Unión Europea y es su tercer destino de exportación. No obstante, para una de cada cuatro bodegas, este país es su principal comprador.

Anticorrupción solicita en la Audiencia Nacional su imputación por varios delitos

Ricardo Currás, contra las cuerdas

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional que cite a declarar en calidad de investigado al ex consejero delegado de Día Ricardo Currás por presuntos delitos de administración desleal y falsedad contable durante su gestión. La diligencia se insta en el marco de la causa que instruye el juez Alejandro Abascal a partir de la querella presentada por un grupo de accionistas minoritarios de la compañía, además de una denuncia interpuesta por Borja de la Cierva, exconsejero delegado también del grupo, contra sus predecesores por el estado de las cuentas. Además de llamar a Currás, Anticorrupción propone citar como investigados a otros trabajadores de la compañía, si bien ninguno con un cargo de tanta responsabilidad, de acuerdo a las fuentes consultadas. Entre los querellados por los accionistas minoritarios estaban también Antonio Coto, que sustituyó a Currás tras su cese en agosto de 2018 y el propio De La Cierva.

Tomás Guitarte

Tomás Guitarte, el diputado de Teruel Existe que ha permitido con su voto la formación del Gobierno de coalición entre el PSOE y Podemos, ha compensado en los últimos años las fuertes pérdidas que arrastra su negocio de arquitectura con una devolución fiscal de casi 315.000 euros.