EMPRESAS

Mazabi, firma especializada en gestión de patrimonios familiares inmobiliarios, ha abierto la puerta a dar entrada a uno o varios socios institucionales para multiplicar por casi dos veces su patrimonio actual, hasta alcanzar los 3.000 millones de euros al cierre de 2023. La compañía que dirige Juan Antonio Gutiérrez ya ha mantenido contactos con potenciales inversores y el objetivo es sumar a través de esta vía 500 millones de euros.

EMPRESAS

El Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico está trabajando en un plan para digitalizar los contadores de los servicios de agua en los hogares españoles, según indican fuentes gubernamentales. Asume así la propuesta lanzada meses atrás por un grupo de operadores privados y públicos.

EMPRESAS

Oak Hill Advisors ha puesto a la venta el intercambiador de autobuses de Atotxa, en San Sebastián (País Vasco). La gestora estadounidense, que tiene el control de la concesionaria que explota el activo, ha contratado a Greenhill como asesor financiero de la operación, según señalan a 'elEconomista' fuentes del mercado.

EMPRESAS

Sacyr refuerza su posición en el negocio del agua con dos proyectos de operación y mantenimiento de las desaladoras de Skikda y Honaine, en Argelia. La compañía que preside Manuel Manrique, a través de Sacyr Agua, ha llegado a un acuerdo para conceder un préstamo a Abengoa y ordenar las participaciones de ambas en los contratos de las instalaciones.

EMPRESAS

Pralesa Concesiones, la antigua Ploder, ha puesto a la venta el 75% que controla en Ausur (Autopista del Sureste Concesionaria de Autopistas SA), concesionaria de la autopista AP-7 Alicante-Cartagena. Según informan diversas fuentes financieras al tanto del proceso a elEconomista, la compañía ha contratado a EY para asesorar la operación, que contempla un valor de empresa de alrededor de 300 millones de euros.

EMPRESAS

La Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan) ha incrementado las necesidades de inversión en infraestructuras prioritarias en España para los próximos 10 años para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que fija la Agenda 2030 hasta los 252.276 millones de euros, frente a los 157.000 millones que estimó en 2020. Un aumento que se explica por la inclusión de las iniciativas en materia de energía y movilidad sostenible, fundamentalmente.

EMPRESAS

Acciona se ha aliado con el fondo Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) y otras firmas europeas para desarrollar la mayor isla energética del mundo en Dinamarca, un proyecto que pretende desarrollar hasta 10 GW de energía eólica marina que contabilizará una inversión estimada en los 28.000 millones de euros. El grupo que preside José Manuel Entrecanales participa en el consorcio como constructor de la infraestructura, denominada VindØ Energy Island, con una extensión inicial de 120.000 metros cuadrados.

Empresas

ACS ha llegado a un acuerdo con Brookfield para traspasar sus dos últimas líneas de transmisión en operación en Brasil, las denominadas Giovanni Sanguinetti y Veredas, según informan fuentes del mercado. Estos activos quedaron al margen de la operación de venta del negocio de servicios industriales a la francesa Vinci, proceso que se culminará en diciembre.

EMPRESAS

Sacyr ha sido seleccionado por el Ministerio de Obras Públicas de Chile como oferta preferente para el proyecto de segunda concesión de la autopista Santiago-San Antonio, Ruta 78, que hasta ahora operaba Abertis –lo hará hasta marzo de 2022–. El contrato contempla una inversión de 892 millones de dólares (790 millones de euros al cambio actual) y la concesión de la explotación durante un plazo variable máximo de 32 años.

El fondo estadounidense Terramar persiste en su interés en Abengoa y ha reformulado su oferta dando un plazo para su aceptación hasta el próximo 31 de diciembre. La compañía andaluza, en concurso de acreedores desde febrero de este año, ha informado de que pedirá permiso a sus acreedores para aceptar la oferta vinculante presentada por la firma americana, que busca hacerse con el control de la filial operativa, Abenewco 1. No obstante, el grupo que ahora preside Clemente Fernández mantiene la puerta abierta a recibir otras propuestas. De hecho, el presidente ha señalado en las últimas semanas la existencia de interés por parte de empresas españolas.