Las nueve autopistas de peaje quebradas que ha asumido el Gobierno aumentaron el tráfico, en promedio, un 10,2% en febrero, en el primer mes completo con las nuevas tarifas fijadas por el Ministerio de Fomento y que implicaron una rebaja media del 30 por ciento a partir del 15 de enero y la gratuidad de estas carreteras en horario nocturno (de 00:00 horas a 06:00 horas). En los dos primeros meses del año, el crecimiento alcanza el 6,3%, según los datos provisionales que recoge el departamento que dirige José Luis Ábalos.

Las nueve autopistas de peaje quebradas que ha asumido el Gobierno aumentaron el tráfico, en promedio, un 10,2% en febrero, en el primer mes completo con las nuevas tarifas fijadas por el Ministerio de Fomento y que implicaron una rebaja media del 30 por ciento a partir del 15 de enero y la gratuidad de estas carreteras en horario nocturno (de 00:00 horas a 06:00 horas). En los dos primeros meses del año, el crecimiento alcanza el 6,3%, según los datos provisionales que recoge el departamento que dirige José Luis Ábalos.

PUERTOS

El Gobierno ha conseguido que la nueva normativa para el sector de la estiba, que lleva meses diseñando, reciba el visto bueno de la Unión Europea, lo que allana el camino para poder aprobarla incluso antes de las elecciones generales del 28 de abril. "Hasta hace una semana ha habido algunas limitaciones por parte de la Unión Europea y ya no", explica un alto cargo del Ministerio de Fomento. "Creemos por los informes que tenemos que (Bruselas) no debería tener ningún problema", subraya, toda vez que se han incluido en el texto del Real Decreto-Ley "algunas recomendaciones" de la Comisión Europea.

antes de las elecciones

El Ministerio de Fomento ha reactivado la contratación de obras de carreteras tras más de un año de parálisis. Desde hace dos semanas, la Dirección General de Carreteras (DGC) ha iniciado la apertura de los concursos que comenzó a licitar en enero pasado. Así, ya ha seleccionado las mejores ofertas en tres contratos, dos en Murcia y uno en Sevilla. Entre las empresas ganadoras -a falta de que se ratifique la adjudicación- figuran Ferrovial, Abaldo y Sogeosa. Se trata de las tres primeras iniciativas de una batería de 13, que suman un presupuesto de 750 millones de euros y que se abrirán antes de las elecciones del 28 de abril. El departamento que dirige José Luis Ábalos planea, además, sacar siete licitaciones antes de esta fecha por alrededor de 500 millones, según señalan a elEconomista fuentes ministeriales.

OBRA PÚBLICA

El secretario de Estado de Infraestructuras, Pedro Saura, ha anunciado esta mañana que el Ministerio de Fomento licitará en los seis primeros meses del año un total de 10.000 millones de euros para infraestructuras, lo que supondrá multiplicar por cuatro el volumen registrado en el primer semestre de 2018 (unos 2.500 millones de euros). Un incremento que dará continuidad al crecimiento registrado en la segunda mitad del último ejercicio.

proyectos internacionales

Acciona y ACS se disputan el nuevo tren ligero de Brisbane (Australia), un proyecto que cuenta con un presupuesto de 5.409 millones de dólares australianos (unos 3.400 millones de euros), lo que le convierte en uno de los mayores que se adjudicarán este año. Las dos constructoras españolas emergen como claras favoritas ante las dificultades que atraviesa la tercera finalista, la local Lendlease, que podrían llevarle a abandonar el proceso.

ENERGÍAS RENOVABLES

Marguerite ha reforzado su alianza con OPDEnergy con la compra del 80 por ciento de un parque fotovoltaico en desarrollo ubicado en Alcalá de Guadaíra, en Sevilla. Esta operación se suma a la que cerraron en febrero pasado por la que el fondo europeo también tomó el 80 por ciento de dos instalaciones en Mérida y Cádiz.

Empresas

Ferrovial incrementará su cartera de obra con más de 1.200 millones de euros gracias a proyectos que acaba de firmar o está cerca de hacerlo en España, Estados Unidos y Polonia.

Empresas

OHL es uno de los grupos internacionales que aspira a hacerse con el proyecto para construir y mantener la nueva troncal de TransMilenio por la Carrera Séptima, en Bogotá (Colombia).

compra en subasta

Iberdrola, a través de su filial brasileña Elektro Transmisión, ha resultado adjudicataria en una subasta judicial de dos de las líneas de transmisión eléctrica de Abengoa en Brasil, con una longitud conjunta de 726 kilómetros de longitud. La compañía que preside Ignacio Sánchez Galán se refuerza así en el país carioca, donde acaba de relanzar la salida a bolsa de Neoenergia. La operación, confirmada por las empresas, supone un nuevo paso en la resolución de los concursos en Brasil para la ingeniería andaluza, que en paralelo ha cerrado otra desinversión en España y tiene en marcha otros procesos en México, Sudáfrica y Marruecos, entre otros.