Profesor del IESE
J. R. Pin Arboledas

Ante el espectáculo del miércoles pasado en el Parlament, el Estado reacciona ¿lo suficiente? Dependerá de las consecuencias de sus decisiones. Lo que está claro es que "el Estado no puede perder" ante el envite de los independentistas. Porque si pierde, ¿para qué sirve el Estado?

opinión

La columna invitada

Después del execrable atentado en Las Ramblas barcelonesas, muestras y manifestaciones de solidaridad con las víctimas; condenas de los asesinos; presencia de políticos e instituciones; declaraciones explicativas policiales; eslóganes entusiastas; más policía en las calles; bolardos y macetas… Nada nuevo.

J. R. Pin Arboledas

La reputación, comercial o personal, es planta difícil de criar y fácil de agostar. Requiere esfuerzos para que crezca sana y fuerte y pocos errores hacen que desaparezca o, peor aún, pase de buena a mala. New York tuvo fama de insegura en los 80 (Felipe González dijo aquello de: "Prefiero morir en el metro libre neoyorquino, que estar seguro en el comunista de Moscú).

J.R. Pin Arboledas

La ruptura de las negociaciones sobre la subida salarial entre CEOE y sindicatos ha pasado desapercibida. La prensa generalista estaba absorbida por demandas de dimisión y las peticiones de comparecencia de Rajoy en el Congreso; la deriva catalana se lleva el resto del espacio. Mientras, la económica la acapararon las operaciones empresariales junto con los buenos datos de la EPA.

J. R. Pin Arboledas

En estos meses tendremos un debate en caliente: deben o no mandar los jueces y sus decisiones. Algunos políticos se quejarán del poder de los jueces. Argumentarán que el "pueblo", al que dicen representar, es soberano y, en consecuencia, nada puede estar por encima de su voluntad. En Brasil, Lula da Silva, acosado por la judicatura, clama porque el electorado le libere del yugo judicial. Aquí otros indicarán que basta cambiar las leyes por encima de los tribunales. Argumentos todos en base a una pretendida razón democrática.

J. R. Pin Arboledas

Me avisaron. Podría haber algún acto el 15, fecha de las primeras elecciones democráticas, hace 40 años. Cambié mi programa para ese día, decían que convocarían a los parlamentarios constituyentes (los que quedaran). Yo lo fui con UCD por la circunscripción de Valencia.

J. R. Pin Arboledas

Hoy, jueves 8 de junio de 2017, se celebran elecciones generales anticipadas en el Reino Unido. Las perspectivas son algo diferentes a las de hace unos meses cuando Theresa May las convocó. Y es que los referendos de Escocia y el Brexit han demostrado la inestabilidad de la opinión pública británica y la dificultad de predicción de futuro de su demoscopia.

J. R. Pin Arboledas

Lunes pasado: miro al Ibex 35 y a la prima de riesgo. El índice bursátil se mueve a la baja; lo esperado después de la victoria de Sánchez. Pero enseguida se recupera. A las cuatro de la tarde perdía un 0,22% (casi plano), mantiene el 10.800 como suelo. La prima de riesgo, igual en 120 puntos. Creía que subiría, pero no. ¿Es que ya no importa la incertidumbre política a los agentes económicos españoles?

José Ramón Pin Arboledas

El PSOE ha seguido la estela de los socialismos europeos de Francia y Reino Unido: elegir un líder representante del ala izquierda. Hamon en Francia y Corbyn en Inglaterra. En los tres casos, el galo, el británico y el hispano, el cemento que unió al partido es el rechazo al partido de centro-derecha de sus respectivos países y su tendencia hacia el radicalismo con tendencias populistas; y los tres, hasta ahora, han perdido las elecciones. Hamon las perdió cuando ganó el liberal-social Macron. Sánchez ha perdido dos elecciones seguidas. Corbyn aún no se las ha visto como líder del partido, pero las encuestas le dan una pérdida histórica en las próximas elecciones del 8 de junio.