Periodista
El CDS en máximos de junio

México es uno de los principales focos de preocupación ante la victoria de Donald Trump en Estados Unidos. Aunque hasta que el nuevo gobierno no concrete las medidas a seguir no se sabrá el impacto que tendrá en el país, el mercado sigue reflejando el miedo a las posibles consecuencias. Así, el seguro de riesgo de impago de México (CDS por sus siglas en inglés) está en máximos desde junio, cuando se conoció que los británicos habían optado por abandonar la Unión Europea.

Renta fija

Contra todo pronóstico, en general el mercado tomó de buena gana la victoria del republicano Donald Trump, que ayer se proclamó presidente de los Estados Unidos. Eso sí, no todos los sectores pasaron por alto la llegada del magnate al poder y, sobre todo, las promesas electorales que ha hecho a lo largo de la campaña. El mercado de deuda fue la excepción, donde las ventas provocaron repuntes de la rentabilidad que se tradujeron en pérdidas de 337.000 millones de dólares a nivel global, según Bloomberg.

Reacciones

Eran las 8:00 de la mañana cuando empezaban a llegar los primeros emails por parte de los bancos de inversión y gestoras de fondos con sus conclusiones sobre la poco esperada victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EEUU. Todos lo hacían con un denominador común: la previsión de que la decisión generaría volatilidad en los mercados. Sin embargo, a la espera de que Trump defina cuáles de sus políticas cumplirá y cuáles no, o mejor dicho, cuáles de sus medidas cuentan con el beneplácito del resto de miembros del partido republicano y cuáles no, los inversores optaban contra todo pronóstico por la calma. Se vio en el Vix, que cerró con caídas del 11%, y se vio en los mercados de renta variable, con Wall Street y Europa en positivo.

Renta variable

Mantener la calma es la recomendación general de los bancos de inversión y gestoras de activos en los próximos días, a pesar de que la volatilidad irá en aumento.

Bate las expectativas del mercado

Formar parte del club de las acciones que superan un precio de 1.000 dólares en Estados Unidos no es nada fácil. De hecho, hasta ahora sólo hay un integrante: Priceline, lo que le otorga la distinción de contar con los títulos más 'caros' de Wall Street. Una posición que está consolidando gracias a los resultados presentados que han impulsado su cotización. Así, por primera vez en la historia ha superado los 1.500 dólares por título tras llegar a repuntar hasta un 7%, marcando máximos históricos (se sitúa en la zona de los 1.570 dólares).

Según Deutsche Bank

Que el actual sistema público de pensiones es insostenible a largo plazo es uno de los principales mantras repetidos durante los últimos años. De hecho, la hucha de las pensiones se ha reducido casi un 64% en apenas cuatro años. Una proyección que ha provocado que muchos ciudadanos busquen la manera de complementar la que sería su pensión pública. Según Deutsche Bank, un ahorrador que realice aportaciones de 200 euros al mes desde los 30 años podría obtener una renta de 235.454 euros tras dos décadas.

Según Self Bank

Mucho se ha hablado de lo peligroso que puede resultar que Donald Trump alcance la presidencia de Estados Unidos como finalmente ha ocurrido. No obstante, hay dos empresas españolas que podrían beneficiarse de una victoria del magnate. Según Self Bank, Repsol y Técnicas Reunidas podrían salir reforzadas debido a que no parece tan concienciado como su rival, Hillary Clinton, por las energías limpias.

Aniversario

Tal día como hoy de hace nueve años el Ibex 35 celebraba uno de sus grandes hitos: marcó máximos históricos en los 15.945 puntos. Desde entonces ha perdido un 44% y para recuperar ese nivel necesitaría subir un 79%. Un periodo marcado por el petróleo, China, los bancos centrales y, sobre todo, la crisis económica. No obstante, teniendo en cuenta los dividendos pagados por las integrantes del selectivo, el Ibex Total Return, sólo pierde un 11%.