Periodista
Ecodividendo

Tras pagar el pasado 19 de octubre y dejar una rentabilidad en la cartera del EcoDividendo del 16,9%, BBVA se despide de la estrategia que recoge los próximos pagos más atractivos del mercado español. Su plaza la ocupará Telefónica, que viene con el dividendo aparentemente más rentable de aquí a final de año. Así, según las estimaciones la compañía entregará 0,35 euros por acción, con un rendimiento del 3,8%. Eso sí, esta rentabilidad no deja de estar edulcorada, ya que la 'teleco' recurre a la práctica del 'scrip dividend' o pago en acciones para remunerar a sus accionistas. Teniendo en cuenta que la fecha de corte prevista por 'Bloomberg' es el 16 de noviembre, el pago en efectivo podría llegar en torno al 7 de diciembre.

Perspectivas de mercado

En un año complicado para los mercados, especialmente para la renta variable, el foco de atención se sitúa ahora en los resultados empresariales del tercer trimestre a ambos lados del Atlántico. En este sentido, son las ganancias de las empresas las que suelen actuar como indicativo de una recesión: "Si bien el crecimiento del empleo y la inversión se reduce en épocas de recesión, los beneficios corporativos tienden a desplomarse en los años anteriores". 

Solo lo logra Priceline

Que tus acciones coticen en la cota de los 1.000 dólares te da acceso a un selecto club, el de los títulos más caros de Wall Street. De hecho, es tan exclusivo que de momento sólo cuenta con un integrante, Priceline, la única compañía del S&P 500 que rebasa esa cifra. Una situación que podría cambiar en los próximos doce meses ya que, según siete firmas de inversión, Amazon logrará este hito.

Los bajistas toman el valor

La fijación que los inversores bajistas tienen con Dia no cesa. Las posiciones comunicadas ayer en la Comisión Nacional del Mercado de Valores, referente a los últimos quince días, revelan que los cortos han marcado un nuevo récord en la compañía, situándose en el 13,41%. Así, estos inversores que toman prestadas acciones para venderlas con el objetivo de que caigan en bolsa y recomprarlas más tarde para ganar con la diferencia no han bajado del doble dígito desde septiembre del pasado año.

A largo plazo suelen ser más rentables

De las más de treinta firmas familiares que cotizan en el mercado, Meliá, Almirall, Acciona, Ferrovial e Inditex lucen las mejores recomendaciones.

Posible baile de fusiones

Descartada una salida a bolsa, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) sigue buscando la manera de que Banco Mare Nostrum (BMN) tenga futuro, ya que la caída de márgenes que vive el sector puede complicar su camino en solitario. Por ello, una de las opciones que gana más peso es la fusión con Bankia, de la que el Frob posee el 65%.

La renta variable es su apuesta

La gran volatilidad que están experimentando los mercados hace necesaria la precaución y la cautela. Sin embargo, esto no significa que el inversor no pueda cazar oportunidades atractivas en el actual mercado. Desde Lazard Frères Gestion creen que la política que han emprendido los bancos centrales ha abierto la puerta para encontrar valores con potencial.