Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Al Ibex volar por encima de los 16.000 puntos. A la economía española a las puertas de la Champion League. Dos crisis de las gordas en las muescas del revolver del Tuco. Francotirador de cualquier tema que huela a burbuja. En elEconomista.es desde 2016 y siempre en la trinchera de Internet. Chiflado del cine, por si no se nota.

El 'efecto Jonhson' se irá diluyendo con las nuevas negociaciones con Bruselas

Mercados

Los expertos anticipan que las subidas en la bolsa londinense y la libra continuará en los próximos días y semanas tras la aplastante victoria de Boris Johnson en las elecciones. Habrá un retorno del capital tras meses de incertidumbre sobre el Brexit, pero advierten de que el impulso se desvanecerá cuando empiecen las negociaciones de Reino Unido con el bloque comunitario después del 31 enero.

Política monetaria

Christine Lagarde se ha estrenado en la presidencia del Banco Central Europeo (BCE) flanqueada por el vicepresidente de la institución, el español Luis de Guindos, como venía siendo habitual, aunque se rumoreaba que iba a estar presente el economista jefe Philip Lane. Además, este estreno ha venido acompañado de buenas noticias o al menos no tan negativas como en pasadas reuniones de política monetaria. Lagarde ha anunciado que la desaceleración de la economía podría estar tocando fondo en la zona euro y que la inflación subyacente estaría mostrando una leve mejoría. Pero su gran anuncio ha sido la revisión del mandato del BCE, después de 16 años sin tocarse, buscando dar un tono más social al objetivo del banco, que seguirá siendo la estabilidad de precios, pero que tendrá en cuenta asuntos como el cambio climático o la desigualdad.

inmobiliario

La compra de vivienda se está convirtiendo cada vez en un sueño más lejano para muchos españoles. No solo juega en contra el elevado precio, también el importante nivel de ahorro que se necesita para lograr cerrar una hipoteca y afrontar los costes de la operación. Según un estudio del portal inmobiliario de idealista, de media hay que contar con 70.789 euros para financiar la compra de una vivienda de unos 250.000 euros, que iría destinado a pagar el 20% del precio de venta que en principio no cubriría la hipoteca y todos los impuestos asociados a la operación.

Mercados

Alantra es la última firma que eleva a comprar su recomendación sobre Sacyr desde mantener, a la vez que mejora su precio objetivo desde 2,9 euros a 3,21 euros. Las acciones de la constructora han llegado a rozar el 5% de subida en el mercado y logran la mayor recomendación de compra por parte del consenso del mercado desde 2014, con un respaldo del 81,8% del conjunto de analistas. Al cierre, el ascenso ha sido del 3,65% hasta los 2,61 euros.

Economía

La actividad comercial en noviembre registró un significativo avance coincidiendo con el repunte del consumo de cara a la campaña de Navidad. El PMI de servicios se situó en 53,2 puntos, por encima de los 52,7 puntos de octubre, lo que supone "una modesta mejora" en mitad de la desaceleración que sufre la economía española. La mala noticia es el impulso del sector servicios se produce a costa de bajar los precios y sacrificar la rentabilidad de las empresas.

INTERNACIONAL

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aterrizado en Londres para la cumbre de la OTAN y derrama un jarro de agua fría a las expectativas sobre un acuerdo comercial entre EEUU y China. "Creo que es mejor esperar hasta después de las elecciones (en EEUU en noviembre de 2020)", ha dicho cuando se le ha preguntando para cerrar un acuerdo entre los dos países.

economía

El Banco de España informa sobre un repunte de empresas que no son capaces de generar beneficios suficientes para afrontar los gastos financieros. Este tipo de compañías son un lastre para la economía y pueden agravar aún más la coyuntura económica. El supervisor alerta de una caída generalizada de los beneficios y de la rentabilidad corporativa de las empresas españolas.

Economía

La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha anunciado este miércoles que el Gobierno solo va a utilizar 2.900 millones de euros del Fondo de Reserva de la Seguridad Social para hacer frente al pago de las pensiones en diciembre, frente a los más de 3.600 millones de euros autorizados en un primer momento.

economía

Casualidad o no, la economía catalana no crece por encima del ritmo del producto interior bruto (PIB) de España desde el trimestre posterior al referéndum ilegal y la declaración unilateral de independencia de octubre de 2017. Esta circunstancia, la ha aprovechado la Comunidad de Madrid para convertirse en el motor económico del país siendo la región con mayor peso en la Contabilidad Nacional.