Cumplir años puede ser un problema en el mercado laboral. Y es el caso de los profesionales senior, que cuentan con más dificultades para acceder a un empleo o bien para cambiarse de puesto de trabajo.

Había optimismo en el primer semestre del año porque el nivel de licitación y ejecución de obras era mejor del que inicialmente se había previsto en el sector del hormigón preparado por el acelerón producido a raíz de las elecciones autonómicas y generales, que habían impulsado los proyectos de obra pública. El crecimiento era moderado en esos seis primeros meses del año pero, conforme avanza el segundo semestre, estas expectativas positivas se van diluyendo y se espera que se acabe el año "en plano".

La empresa Rolabo, del grupo Farmahispania, ha planteado un Expediente de Regulación de Empleo para su planta en el polígono Malpica, de Zaragoza, que afectará a más de 70 personas.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 "Acción por el Clima" insta a las empresas a adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Y, aunque el tejido empresarial está empezando a introducir el cambio climático como cuestión primordial en sus políticas, estrategias y planes, lo cierto es que todavía quedan muchas medidas por adoptar y trabajo que realizar.

La inversión en emprendimiento toma nuevo impulso en Zaragoza. Araban, la red de inversores de Aragón, ha celebrado su V Foro Conectando Inversores con Empresas en la capital aragonesa con el fin de dar a conocer empresas en búsqueda de inversión a los miembros de esta red formada por más de 250 inversores.

Cebón de Piritaurus ese es el producto estrella sobre el que gira el primer menú temático con esta carne elaborado en el Asador Galino Pueyo, en la localidad oscense de Tardienta.

Las explotaciones frutícolas están al límite por una campaña que no ha estado exenta de problemas. Los productores aragoneses han alertado de que la rentabilidad es escasa y no llegan a cubrir los costes de producción tras las bajas liquidaciones de este año. Un motivo por el que inciden en solicitar al Gobierno de Aragón que se complementen las ayudas directas aprobadas por el Ministerio de Agricultura.

Hoy es Black Friday. Una práctica comercial originaria de Estados Unidos, pero que se ha hecho un hueco destacado en el calendario comercial de grandes almacenes, superficies comerciales y también en el pequeño comercio. Es una fecha en la que es habitual que se ofrezcan atractivos descuentos para impulsar las ventas, ya no solo durante el “viernes negro”, sino durante varios días, que culminan el lunes siguiente con el Cybermonday.

La empresa aragonesa especializada en biotecnología Certes Biotec ha culminado una inversión de 22 millones de euros para ampliar sus instalaciones en San Mateo de Gállego, en Zaragoza.

Una tendencia que varía en relación al conjunto de España, ya que en el territorio nacional se observa que las capitales de provincia tienen menos oferta de vivienda en venta en comparación con el año pasado. Es el caso de 42 ciudades. De forma generalizada, en España, la oferta de vivienda en venta se ha reducido un 4% en el tercer trimestre de 2023 en comparación con el trimestre anterior. Un porcentaje que dentro de Aragón oscila. En el caso de las capitales, Huesca y Zaragoza ven incrementar su parqué inmobiliario. El aumento es especialmente significativo en el caso de la ciudad oscense en la que se ha experimentado una subida del 9%. En Zaragoza, ha crecido el 5%. Ambas capitales forman parte del grupo de nueve ciudades en las que ha aumentado la oferta de vivienda en venta junto con Bilbao, Sevilla, Córdoba, Pamplona, San Sebastián, Cádiz y Badajoz, según los datos de Idealista. Tendencia contraria muestra la ciudad de Teruel en la que la oferta de vivienda en venta en el tercer trimestre de 2023 ha bajado un 6%. En relación a las provincias, dentro de Aragón, la situación también varía. En este caso, Zaragoza es la única de las tres provincias aragonesas en las que aumenta la oferta de vivienda con un incremento del 3%. En Huesca y Teruel, la tendencia es a la baja. Destaca la caída del 13% en Teruel, formando parte del grupo de provincias españolas que registran los mayores descensos. Más moderada ha sido en la provincia oscense con un 6%.