Jefa de Normas y Tributos
EMPRESAS

Banco Sabadell cerró anoche la venta del 80% de su servicer, Solvia Servicios Inmobiliarios, a Lindorff, sociedad perteneciente al grupo sueco Intrum AB, por 300 millones de euros, tal y como adelantó ayer elEconomista. El precio correspondiente a la participación vendida se podrá incrementar en un importe máximo de 40 millones de euros si se cumplen las condiciones previstas relacionadas con la evolución de determinadas líneas de negocio de Solvia.

sinergias

La unión de Unicaja y Liberbank convertiría al grupo resultante en el sexto mayor banco del país, ocupando el puesto que dejó el Banco Popular tras su resolución y que, automáticamente, conquistó Bankinter. Los analistas aseguran que para que la operación sea rentable sería necesario hacer unos ajustes cuyo coste ascendería a 889 millones de euros. Esta reestructuración permitiría al nuevo banco alcanzar una reducción de costes de en torno a 88 millones en el primer año, 167 millones en el segundo año y hasta 198 millones a tres años. Las sinergias serían mayores que las logradas por Bankia tras la absorción de BMN. En este caso se estiman unos ahorros de costes conjuntos de 155 millones de euros tres años después de la operación, es decir, en 2020.

EMPRESAS

Banco Sabadell ultima los detalles de la venta de su servicer, Solvia Desarrollos Inmobiliarios. Tal y como ha podido saber elEconomista, la entidad está en la mesa de negociaciones con el fondo Intrum (la sociedad fruto de la fusión de Justitia y Lindorff). La compañía está valorada en una cantidad superior a los 300 millones de euros.

Finanzas

La unión de Unicaja y Liberbank convertiría al grupo resultante en el sexto mayor banco del país, ocupando el puesto que dejó el Banco Popular tras su resolución. Los analistas aseguran que para que la operación sea rentable sería necesario hacer unos ajustes cuyo coste ascendería a 889 millones de euros. Esta reestructuración permitiría al nuevo banco alcanzar una reducción de costes de en torno a 200 millones de euros a tres años, es decir, en 2020.

baile de fusiones

La fusión de Unicaja y Liberbank "encaja". Ésta es la principal premisa de los analistas sobre la futurible operación. Ambas entidades se complementan geográficamente y tienen un modelo de negocio muy similar cuyo fuerte está en las hipotecas residenciales y depósitos. Sin embargo, pese a la pulidez del encaje, una integración aún sería insuficiente para alcanzar los objetivos de rentabilidad que requiere el mercado. Los ajustes serían precisos -889 millones, según Credit Suisse- aunque, por las características de las entidades, los ahorros de costes serían menores que en otras integraciones bancarias.

Empresas

La posible fusión de Unicaja y Liberbank es una integración anunciada. La noticia llega justo después de que la entidad andaluza haya puesto en marcha un ERE tras culminar la unión definitiva con EspañaDuero, mientras que el banco de origen asturiano también aprobó en febrero el proyecto de terminar la integración definitiva con Caja Castilla-La Mancha (CCM).

Elimina la 'cláusula suelo' y prohíbe la vinculación obligada de seguros al crédito

VIVIENDA

El texto que conforma la ley hipotecaria ha pasado hoy el penúltimo trámite. La comisión de Economía y Empresa del Congreso aprobó por 29 votos a favor, 7 en contra y una abstención el informe de la ley, que a partir de hoy se remitirá al pleno de la Cámara para su tramitación. Así, si se cumplen las fechas, los diputados votarán la nueva ley el próximo 20 de diciembre, con la intención de que llegue al Senado en el mes de febrero. El objetivo es dar luz verde a la nueva normativa antes de que finalice el primer trimestre del año. Esto son los puntos clave:

EMPRESAS & FINANZAS

El Tribunal Supremo ha fallado a favor del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que anunció Liberbank en junio de 2017, que implicaba la salida de 525 empleados, lo que supone un ajuste del 11,5% de la plantilla. El fallo ratifica la sentencia de la Audiencia Nacional de diciembre de 2017.