Jefa de Normas y Tributos
Operación de 1.500 millones

Imagina ha elegido ya a su futuro socio. Según han confirmado fuentes próximas a la compañía, el fondo de inversión chino Orient Hontai mantiene negociaciones en exclusiva para adquirir hasta el 76% del capital de la empresa, una vez descartada la opción de la británica Pamplona Capital, la otra firma que había quedado finalista en el proceso. Todo ello después de que se cayeran también de forma previa Access Capital y Advent.

Cuestiona las cuentas

EY, el auditor de Mercamadrid, ha puesto en duda las últimas cuentas publicadas por la empresa debido a un fondo que no está suficientemente justificado por importe de 7,299 millones de euros. La sociedad que gestiona el mercado central de la capital está participada por el Ayuntamiento de Madrid, con un 51,13% del capital; la sociedad pública Mercasa, que tiene otro 48,63% y por distintos gremios, que suman un paquete minoritario del 0,24%.

Así lo recoge el último informe de la UCO remitido al juez Velasco

Miguel Blesa no fue el único que utilizó Caja Madrid para realizar presuntamente donaciones irregulares a Fundescam, la fundación del PP de Madrid. De acuerdo con el informe que la UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil) ha remitido al juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, también se habría producido una donación irregular en el año 2011, ya con Rodrigo Rato al frente de la entidad.

El partido solo remitió al organismo la información relativa al patronato Faes

El PP de Madrid ocultó al Tribunal de Cuentas su vinculación con la Fundación Fundescam, patronato que presuntamente utilizó el partido para financiarse ilegalmente y costear así parte de sus gastos electorales en diferentes campañas, según se desprende de los informes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) realizados en el marco de la trama Púnica.

Corrupción

El PP de Madrid ocultó al Tribunal de Cuentas su vinculación con la Fundación Fundescam, patronato que presuntamente utilizó el partido para financiarse ilegalmente y costear así parte de sus gastos electorales en diferentes campañas, según se desprende de los informes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) realizados en el marco de la trama Púnica.

Corrupción

Gerardo Díaz Ferrán, expresidente de CEIM, habría realizado una donación irregular al PP de Madrid en 2007 por importe de 100.000 euros sin consultarlo en ningún momento a la junta directiva de la patronal madrileña. El pasado 10 de abril, el juez Eloy Velasco, titular del juzgado de instrucción número 6 de la Audiencia, solicitó a CEIM que aportara todos los documentos relativos a su investigación interna sobre presuntos pagos, donaciones o entregas de dinero no autorizadas al Partido Popular o sus fundaciones, así como a la Comunidad de Madrid.

Un partido bajo sospecha

La Fiscalía Anticorrupción acusa al expresidente madrileño de desviar fondos públicos de la Comunidad de Madrid -mientras era vicepresidente del Ejecutivo y, por tanto número dos de Esperanza Aguirre-, para financiar las campañas electorales del partido. González era a su vez director de campaña y miembro de Fundescam, la fundación a través de la cuál se desivaba el dinero.

Corrupción

La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) ha abierto una investigación para esclarecer donaciones supuestamente ilegales de Caja Madrid al PP regional bajo la presidencia de Esperanza Aguirre.

Banca

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha salvado al Banco de España y a la CNMV del falseamiento de las cuentas en Bankia y la presunta estafa en la salida a bolsa sólo tres meses después de que la Sala de lo Penal viera "indicios múltiples, bastantes y concurrentes de criminalidad". Andreu, que se negó en dos ocasiones a citar a la cúpula de los dos organismos supervisores, se vio forzado a imputarles "cumpliendo lo ordenado por la Superioridad", según dijo en una providencia dictada el pasado 15 de febrero. Pero insiste ahora otra vez en que "no existe el más mínimo indicio de que tuvieran intervención alguna en la comisión de los delitos investigados".

La excúpula al banquillo

El auto del juez Fernando Andreu, en el que da carpetazo a la instrucción del caso Bankia y propone la apertura del juicio oral, relata las irregularidades que, según él, cometieron los máximos responsables de la entidad, consejeros y directivos, para que pudiera salir a bolsa a mediados de 2011 y poder permanecer, así, en sus puestos. l El auto completo que cierra la investigación