Jefa de Normas y Tributos
Corrupción

La Fiscalía Anticorrupción señala que la sociedad pública Inassa, filial colombiana del Canal de Isabel II, "ha sido presuntamente utilizada desde su adquisición en el año 2001 para desviar fondos públicos" de la empresa del agua madrileña. Los dos fiscales del caso Lezo, Carmen García Cerdá y Carlos Yañez, destacan en una pieza sobre la situación personal de Edmundo Rodríguez, expresidente de Inassa y consejero delegado de La Razón, que los gestores de la sociedad la manejaron como si fuera una empresa privada y se sirvieron de los fondos obtenidos de Canal Extensia, otra firma del Canal, para financiar opacas inversiones societarias acordadas por Edmundo Rodríguez y otros miembros del consejo de administración de Inassa. "El ingente dinero público desviado permanece oculto", reseñan los fiscales.

Cae también su audiencia y reclaman que se les devuelva el IVA para sobrevivir

Las televisiones autonómicas han comenzando el año agudizando aún más su "asfixia económica" tras cerrar el primer trimestre de 2017 con una caída de la inversión publicitaria de casi el 10 por ciento. De este modo, las cadenas regionales, en su mayoría representadas en la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómica (Forta), son las únicas que han menguado en inversión publicitaria respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, mientras que el resto de televisiones, es decir, los dos grandes grupos privados -Mediaset y Atresmedia-, el resto de cadenas privadas en abierto, y las de pago, han incrementado la inversión en publicidad en los tres primeros meses del año.

'Operación Lezo'

El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, que instruye el 'caso Lezo' e investiga a Ignacio González por supuestas prácticas corruptas, tiene indicios de que el expresidente de la Comunidad de Madrid pudo haber utilizado a la empresa Subastas Segre, la compañía fundada por su mujer, Lourdes Cavero, imputada también en el caso, para blanquear capitales a través de la venta de obras de arte. El CGPJ investigará si el juez Velasco solicitó trabajo para su mujer a Ignacio González.

Empresas

El grupo Airbus reconoce que el programa de desarrollo y producción del avión militar de carga A400M, que se ensambla en la factoría de San Pablo de Sevilla, está en "fase crítica", tal y como admite en las últimas cuentas anuales, a la par que el presidente de la compañía en España, Fernando Alonso, aseguró el pasado miércoles en un encuentro con la prensa en la capital andaluza que la empresa continúa trabajando en solucionar cuatro problemas en el avión.

Justicia

El titular del Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, está investigando a José Herrero de Egaña y López del Hierro, sobrino político de la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, en la trama del pago de comisiones de la empresa pública Mercasa en países de Latinoamérica y África a cambio de conseguir adjudicaciones. De la Mata sigue este caso en colaboración con Eloy Velasco, el titular del juzgado número 6, instructor del caso Lezo de corrupción en el Canal de Isabel II.

Financiación ilegal

Ignacio González, el expresidente de la Comunidad de Madrid en prisión desde la semana pasada, infló supuestamente los contratos a empresas como Indra o PwC para pagar las deudas del partido. Pero el dinero no fue directamente a las empresas proveedoras. Según la investigación llevada a cabo por la UCO (la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil), el dinero se habría desviado a través de firmas de la trama Púnica, cuyo cabecilla era Francisco Granados, exconsejero de Presidencia en prisión desde 2014, y en algún caso concreto que habían trabajado también con Gürtel.

Nuevo golpe contra la corrupción

El juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, rastrea pagos a través de los cuales el PP de Madrid presuntamente se financió ilegalmente y logró más de un millón de euros para saldar las deudas que tenía con varias empresas proveedoras tras las elecciones de mayo de 2011. El PP admite que sabía que Ignacio González tenía una cuenta en Suiza.Ignacio González, vicepresidente autonómico y secretario general del partido en la región, pidió a José Martínez Nicolás, consejero delegado de la Agencia de Informática y Comunicaciones (ICM) de la Comunidad la obtención de los fondos para el pago a las empresa proveedores.

Operación Lezo

El juez Eloy Velasco investiga el presunto pago de una comisión de 1,4 millones del grupo Villar Mir al expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, en 2007 a cambio de la adjudicación del tren de cercanías Móstoles-Navalcarnero. El juez recoge también en su auto que "Ignacio González ha revelado en dos conversaciones que fueron grabadas que Javier López Madrid, consejero delegado del grupo Villar Mir, le habría dicho que tal comisión se habría pagado". Sin embargo, González insiste en que el dinero nunca habría llegado a sus cuentas.

Búsqueda de apoyos

El presidente ejecutivo del grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, quiere apurar los plazos para la celebración de la Junta de Accionistas con el objetivo de lograr apoyos y poder blindarse así en el cargo antes de la reunión, según informan fuentes de toda solvencia a este diario.