Jefa de Normas y Tributos
'Operación Lezo'

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, argumenta que firmó las cuentas de 2013 siendo consejera del Canal de Isabel II porque la dirección no llevó nunca al consejo la compra de la filial brasileña Emissao, plagada de irregularidades. Dos años después, y pese a que el quebranto patrimonial de Emissao ya era público -el balance consolidado refleja un deterioro de alrededor de 26 millones de euros-, cuatro consejeros de su Gobierno firmaron las cuentas de 2015.

Operación Lezo

Las presuntas irregularidades cometidas por el Canal de Isabel II no se hicieron únicamente bajo la presidencia de Ignacio González como presidente autonómico entre los años 2012 y 2015 o antes como máximo responsable de la empresa pública madrileña. De acuerdo con las investigaciones llevadas a cabo por el juez Eloy Velasco, en 2001, el Canal pagó por la colombiana Inassa, matriz ahora de todos sus negocios en Latinoamérica un importe de 100 millones de euros, cuando su valor real no llegaba ni a 30 millones. El Canal de Isabell II encargará una auditoría para evaluar sus activos en Latinoamérica.

Operación Lezo

El estallido de la Operación Lezo ha puesto en cuestión la red que tiene el Canal de Isabel II en Latinoamérica. La empresa pública madrileña, que había anunciado ya en julio del año pasado una reestructuración y el cierre de gran parte del entramado, encargará ahora una auditoría para valorar los activos que tiene al otro lado del Atlántico. Fuentes de la empresa pública aseguran que "se trata de conocer el valor exacto de los mismos de cara a posibles desinversiones o ventas". Con Gallardón, el Canal Isabel II pagó por una firma colombiana tres veces su valor.

Corrupción con el agua en Madrid

El Canal de Isabel II llevó a cabo en noviembre de 2013 la compra de su filial brasileña Emissão Engenharia e Construções con la actual presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, en su consejo de administración. Cifuentes se había incorporado año y medio antes, en marzo de 2012, en representación de la Administración General del Estado, como delegada del Gobierno.

'Caso Lezo'

El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco sospecha que el expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González -detenido hace dos días por el desvío de fondos del Canal de Isabel II- podría haber utilizado cuentas en Suiza. La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, la UCO, está investigando, en concreto, movimientos realizados en 2007 a través del Anglo Irish Bank de Ginebra, una entidad que un año después fue adquirida por el Hyposwiss Private Bank Genève. La UCO cree que González blanqueó dinero a través de su padre, de 90 años, que está en arresto domiciliario.

Operación Lezo

La Fiscalía Anticorrupción sospecha que el expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, podría haber montado una estructura fiscal opaca en Latinoamérica para desviar fondos del Canal Isabel II, empresa pública que presidió entre los años 2003 y 2012. La investigación lleva en marcha dos años a raíz del estallido del caso Púnica, pero la aportación de nuevas pruebas en torno al Canal por parte de la actual presidenta autonómica, Cristina Cifuentes, a mediados del año pasado aceleró el proceso. El intento del fiscal jefe de retrasar un registro por la trama del Canal provocó una rebelión en Antocorrupción.

Corrupción

Rodrigo Rato ha obtenido un beneficio neto de 1,3 millones de euros con los contratos que le adjudicaron empresas privatizadas por el Gobierno de José María Aznar, del que él mismo fue vicepresidente. Son las ganancias que ha logrado la agencia de publicidad Cor Comunicación desde su constitución en 1997, según las cuentas depositadas ante el Registro Mercantil. Blesa y Rato recurren ante el Supremo sus condenas por las tarjetas 'black'.

Empresas

El grupo Barceló ha duplicado su cartera hotelera hasta los 228 establecimientos tras hacerse con la totalidad de la gestora norteamericana Crestline. La compañía española ya poseía el 40% de la estadounidense, y ahora ha adquirido el 60% restante por 22 millones de dólares (20,5 millones de euros, al cambio actual).

Se debe sólo a la difusión del catalán y al margen de otros acuerdos comerciales

El Departamento de Presidencia de la Generalitat de Catalunya otorgará este año subvenciones por importe de 7,37 millones de euros a los medios de comunicación afines ante la convocatoria del referéndum por la independencia anunciado por el Govern. De acuerdo con las condiciones publicadas por la Secretaria de Estado de Comunicación, se repartirán un total de 3,92 millones a las publicaciones en papel; 1,48 millones a medios informativos digitales; 577.000 euros a emisores de radio privadas, 570.000 euros a las televisiones y el resto, otros 814.000 euros, a "iniciativas que contribuyan al fomento del periodismo y el fortalecimiento del espacio catalán de comunicación".

Subasta

El Ministerio de Defensa busca desprenderse de un total de 189 activos inmobiliarios por un valor inicial de 44 millones de euros. Las operaciones las realiza el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de Defensa (Invied) que tiene como principal función la enajenación de los bienes inmuebles que sean desafectados por la Administración que actualmente encabeza María Dolores de Cospedal.