Jefa de Normas y Tributos

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid, que presta el servicio público de autobuses de la capital, ha implantado el pago con la tarjeta Discover-Diners del Banco Santander. La entidad tiene desde 2021 el cien por cien de la filial de tarjetas en España. Estos plásticos son utilizados especialmente por empresas y para viajes corporativos, con gran acogida entre las principales firmas del Ibex. Sin embargo, su uso está más extendido en EEUU con 50 millones de clientes.

LAS LISTAS DEL VERANO DE 'EL ECONOMISTA'

De locales de moda a piedra angular sobre la que se perfila la nueva cultura de los barrios. Los mercados gastronómicos impresionan (siempre) al entrar con sus abovedadas atmósferas y la impersonalidad de los metros cuadrados de más, pero es cosa de minutos que el olor a verduras y pescado convierta la intimidante bienvenida en una escena costumbrista de la que no se debe salir sin probar qué ofrecen al otro lado de la barra.

Bankinter gana la batalla entre los grandes bancos en la captación de clientes. El grupo financiero incrementó más de un 27% el número de cuentas (indicador que se utiliza para estimar el volumen de clientes ante la falta de datos por parte del conjunto de las entidades) durante el pasado ejercicio. La entidad que encabeza María Dolores Dancausa cerró el año con 1,28 millones de cuentas (confluyen las cuentas corrientes, de ahorro y las imposiciones a plazo) frente al 1,01 millones del ejercicio previo.

La banca española comercializa los créditos a través de las tarjetas revolving a un interés más de dos puntos por encima de la media de la eurozona. Las entidades nacionales aplicaron a cierre de junio un tipo medio del 18,15% a este tipo de préstamos, mientras que el interés medio de los bancos europeos está 2,29 puntos porcentuales por debajo, en el 15,86%.

La gran banca borra los ahorros previstos por los planes de eficiencia y los EREs ejecutados durante los peores momentos de la pandemia. Las seis entidades del país han cerrado el primer semestre del año con un incrementos de los gastos de explotación del 8,5% frente al mismo periodo del ejercicio anterior, hasta situarlos de forma conjunta en los 21.500 millones de euros. Un año antes estaban en los 19.800 millones de euros.

BBVA ha dejado de cobrar a los clientes particulares por los depósitos, según informan fuentes cercanas al banco a este diario. El banco impuso en enero de 2021 una comisión del 0,025% al mes o un 0,3% al año a los usuarios con menos vinculación con la entidad (es decir, que tuvieran menos productos contratados) y con saldos en cuenta superiores a los 100.000 euros.

La gran banca pone fin al cobro de los depósitos de las empresas, después de tres años. Con la subida de los tipos oficiales de interés, que el Banco Central Europeo (BCE) comenzó a aplicar a partir del pasado 22 de julio, las entidades han comenzado a informar a los clientes que dejarán de aplicarles un interés por la liquidez depositada en el banco. Cabe destacar que el grueso de los bancos españoles no cobraban a los particulares por custodiar sus depósitos sino a un determinado tipo de clientes, como los institucionales y las grandes compañías.

Unicaja ya ha hecho los deberes para protegerse de la morosidad que deje de la inflación. El banco ha reservado 100 millones de euros dentro del colchón de las coberturas de los créditos dudosos para responder ante una futura subida de los impagos derivada del mayor esfuerzo financiero que tendrán que asumir las familias tanto por el actual alza de los precios como por la subida de los tipos de interés.

Los hogares españoles vuelven a tirar de las tarjetas revolving para financiar sus compras a pesar de sus altos tipos de interés. El volumen de operaciones con este tipo de tarjetas cerró mayo en los 11.145 millones de euros, un 13% más que hace un año y un 1,5% más que en el mes anterior.

Corren vientos a favor para el sector financiero con la subida de los tipos de interés a la vuelta de la esquina. Tras años de tasas bajas e incluso en negativo, la banca se prepara para la remontada de sus márgenes, a pesar de los últimos mensajes de los supervisores que insisten en pedir prudencia ante una posible recesión y el empeoramiento de los balances por el mayor esfuerzo financiero que supondrá a familias y empresas pagar sus deudas. El director financiero de Bankinter, Jacobo Díaz, sin embargo, es optimista al respecto y defiende que la subida de tipos es más una "normalización" de los mismos que será positiva para la entidad y esperan un incremento de entre el 10% y el 15% de su margen financiero por cada subida de 100 puntos básicos. El banquero recuerda que Bankinter es conservador en el riesgo y, además, señala que no tienen ningún indicio ni preocupación sobre una subida de la morosidad.