Empresas

La gestora de patrimonios Dunas Capital puja fuerte por captar recursos de las aseguradoras. Conocedora de la dificultad con que tropieza estas compañías para encontrar activos que renten con el actual escenario de tipos ultrabajos, les ayudará a invertir en aviones, buques y proyectos de eficiencia energética, a través de fondos con los que aspira a captar de 300 millones a 500 millones de euros en cinco años.

Análisis

El próximo 19 de mayo figura subrayado con rojo para los gestores de las aseguradoras. Las compañías publicarán el bautizado como Informe sobre la Situación Financiera y de Solvencia (SFCR, en inglés), un documento donde realizarán una valoración de su situación de capital, su sistema de gestión basado en riesgos y el resultado global de todo ello -tendrán seis semanas más para el informe consolidado de grupo-.

Cambios en la política monetaria del BCE

Después de ocho años de reestructuraciones, aparcar ingentes recursos en forma de capital y saneamientos para reparar y fortalecer balances, y sufrir cómo el negocio, ingresos y beneficio encogían sin solución de continuidad, la expectativa de futuras alzas de tipos siembra hoy optimismo sobre la banca europea. Su beneficio es susceptible de escalar hasta un 15% con apenas una subida del 0,25% en tipos de interés, ahora hundidos a ras de suelo, porque cualquier movimiento sobre ellos repercute de forma directa en los ingresos.

Empresas

Aviva quiere incrementar su penetración en clientes institucionales -bancas privadas, plataformas de inversión a grandes patrimonios tipo family offices...- con el lanzamiento en Luxemburgo de sicavs que replican las rentables carteras de sus fondos estrella. Estrenó plan con el Aviva Espabolsa, al que seguirá Fonvalor, y el consejero delegado de la aseguradora en España, Ignacio Izquierdo, desveló este jueves que repetirá proceso en otros fondos.

Empresas

El grupo británico Aviva analiza "activamente" distintas "opciones" para extraer capital de la filial en España y reinvertirlo en otros mercados o negocios de desarrollo pujante. Lo desveló su consejero delegado, Mark Wilson, durante la reciente presentación de resultados, sin ofrecer detalles, pese al interés planteado por los analistas al respecto. "En España -refirió- se ha entregado otro ejercicio de desempeño consistente, pero podemos retirar más capital para su redistribución en otros lugares, de acuerdo con nuestras prioridades, como hemos hecho en el pasado".

Entidades financieras

A pesar del contumaz hábito arraigado entre los españoles de tirar de efectivo para comprar, el dinero de plástico gana espacio con decisión. La banca colocó nada menos que 4,59 millones de tarjetas nuevas en el bolsillo de los españoles el pasado año y su censo alcanzó los 74,51 millones, con el mayor aumento interanual de toda una década. Se trata de un ejercicio que pasará además a la historia porque el valor de las compras ejecutadas con los plásticos -124.406 millones- superó al de los billetes extraídos en cajeros automáticos -118.275 millones-.

Banca

La futura ley hipotecaria acabará con la regla que habilita a la banca a poner en marcha la maquinaria para ejecutar el préstamo al acumularse tres cuotas impagadas. La norma que ultima el Gobierno fijará distintos plazos para activar el vencimiento anticipado en función de la deuda amortizada por el cliente y el capital pendiente de repago, tal y como avanzó el lunes el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos.

banca

La decisión del Gobierno de abrir la puerta a que la banca tenga varios socios suministrando pólizas en sus sucursales ha sublevado al sector asegurador, obligado a romper alianzas a marchas forzadas en los últimos años porque la ley imponía justo lo contrario. A las aseguradoras les preocupa que un giro tan radical devalúe sus acuerdos y han pedido al Gobierno no alterar las reglas de juego como proyecta en la futura ley de distribución.

Seguros

Mapfre fijó su prioridad en la rentabilidad en el plan estratégico 2016-2018 y está dispuesta a maximizarla sin guarecer nichos 'tabús'. Ha puesto bajo revisión hasta el último rincón del grupo y su presidente, Antonio Huertas, anticipó este viernes a los accionistas que su crecimiento será "moderado" en los próximos dos ejercicios porque avanzará en la decisión de aplicar cirugía en carteras, divisiones y hasta mercados deficitarios -podría no alcanzar su objetivo de 30.000 millones en ingresos en 2018-. Uno de ellos es EEUU, identificado hace pocos años como un gran pilar futuro de crecimiento y donde descontinuará actividades en las que no salgan las cuentas, a la vez que prepara el lanzamiento en Pensilvania de Verti USA, la plataforma para captar clientes online y acelerar la transformación digital de la franquicia.

Tras consolidarse como la compañía líder en seguros de Salud, SegurCaixa Adeslas ha iniciado en los últimos años una carrera por la diversificación de su negocio que, de momento, le está dando buenos resultados.