Redactora de elEconomista

El pasado jueves, Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, anunció que mañana se aprobará la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas en el Consejo de Ministros. Esta medida ha sido muy criticada por las patronales porque deja en fuera de juego a la negociación colectiva y por los efectos negativos que podría tener en los negocios.

Válvulas e Instrumentación GRM es una empresa familiar con más de 20 años de trayectoria especializada en la distribución y suministro de soluciones para el control de fluidos. Prestando servicio a más de 12 sectores, como el alimentario, químico, farmacéutico, energético, naval y papelero, entre otros, ha logrado su primer Certificado Ciege, otorgado por elEconomista.es e Informa D&B con el que premian a las compañías que logran la excelencia en la gestión de sus negocios.

La nómina mensual de pensiones contributivas alcanzó en abril 13.515,2 millones de euros en el mes de abril, lo que supone un incremento del 6,3% interanual. Cabe destacar que casi las tres cuartas partes de esta cifra corresponden a las pensiones de jubilación, que representan el 73,1% del total, lo que supone un total de 9.882,3 millones de euros, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La Airef (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal) estima que la reforma de las pensiones que impulsó y aprobó el exministro de Seguridad Social y actual gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, elevará la edad efectiva de jubilación a los 66,2 años -anteriormente estaba en 65,2-. Esto se debe a que proyecta que el 30% de las personas en edad de jubilarse decidirán atrasar su retiro tres en 2035, hasta los 68 años. El organismo dirigido por Cristina Herrero hace estimación dentro de los documentos técnicos que ha publicado este jueves y que dan soporte a la opinión sobre la sostenibilidad de las Administraciones Públicas a largo plazo presentada el pasado 31 de marzo -en la que incluyó el examen a la reforma del sistema público-.

El saldo de la deuda de las Administraciones Públicas (AAPP) ascendió hasta los 1,646 billones de euros en febrero de 2025, con una tasa de crecimiento del 2,6% en términos interanuales.

Fedea (Fundación de Estudios de Economía Aplicada) calcula que no haber ajustado el IRPF a la inflación desde el año 2015 cuesta a una familia media -dos adultos y dos hijos, con unos ingresos anuales de 50.000 euros- unos 736 euros al año, lo que supone un incremento del 30% en la cuota del impuesto. Asún así, los efectos son aún mayores en términos proporcionales para las rentas más bajas. Así lo confirma en el informe Seguimiento de las reformas del Plan de Recuperación y otras medidas estructurales, en el que repasa las reformas implementadas en los últimos años, así como aquellas que se habían planificado pero no llegaron a aprobarse.

Desde que Donald Trump ganó las elecciones de Estados Unidos y se certificó su vuelta a la Cada Blanca, las empresas pusieron especial atención en los retos internacionales a los que tendrían que hacer frente por las medidas que ya vaticinaba durante el periodo de la campaña electora. Ahora, con las medidas que prometía ya en marcha -aunque con una tregua de 90 días- las empresas empiezan a notar sus consecuencias y los retos que tenían hace unos meses se han hecho realidad. Así, el 29,08% de las empresas españolas ven un desafío en los problemas en la cadena de suministro -problemas de logística, escasez de materias primas, problemas en la fabricación, eventos imprevistos...-, según el estudio ICEO (International Center for Executive Options) elaborado por LHH con el objetivo de ayudar a las empresas a prepararse mejor para los desafíos futuros.

El Ministerio de Seguridad Social estableció unos plazos para regular las nuevas cuotas de cotización de los trabajadores autónomos: el día 30 de este mes se pone fin al calendario. A tan solo 9 días de terminar los plazos marcados, Seguridad Social asegura a elEconomista.es que "todo va bien" con respecto a si se cumplirán con los tiempos establecidos para notificar a aquellos que han cotizado por debajo de su tramo o para devolver a quienes pagaron de más. A partir de ese momento, el ministerio podrá conocer los datos reales del sistema que entró en vigor en 2023 y se tendrá la fotografía de los ingresos reales que percibirá la Seguridad Social con esta modificación.

Como es de costumbre, el empleo turístico en el mes de marzo repunta con motivo de las vacaciones de Semana Santa. Este año, los afiliados en alta laboral vinculados a actividades turísticas en el tercer mes del año aumentaron un 0,9%, alcanzando un total de 2.764.108 afiliados a la Seguridad Social. Así, los afiliados en actividades turísticas supusieron el 13% del total en la economía nacional.

El envejecimiento del colectivo de autónomos podría amenazar la sostenibilidad del sistema de pensiones. Y es que, por primera vez en la historia, los trabajadores por cuenta propia del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) que cobran algún tipo de pensión han sobrepasado los dos millones (2.003.576 exactamente), es una situación que denuncian desde Upta (Unión de Profesionales de Trabajadores Autónomos).