José CilPresidente mundial de Burger King

Burger King ha abierto en Rubí (Barcelona) el restaurante número 5.000 de Europa, y de miércoles a viernes, la capital catalana acogió una convención internacional de franquiciados. Ello ha traído a España al presidente mundial de la cadena estadounidense de hamburgueserías, José Cil, que destaca nuestro país como mercado estratégico. Actualmente, ocupa el tercer puesto del grupo en número de restaurantes, tan solo superado por Estados Unidos y China, y prevé seguir creciendo, con la rentabilidad como único límite.
Seat ha presentado esta tarde el Seat Tarraco, su primer gran todocamino (SUV), con hasta siete asientos, con el que completa la gama iniciada con el Ateca y el Arona. El nuevo modelo quiere ser emblema de la marca por su diseño y su calidad, y pretende aportar nuevos clientes y mayor rentabilidad.
La patronal catalana Foment del Treball ya tiene fecha para renovar a su presidente y junta directiva: el 5 de noviembre, según ha propuesto el presidente saliente, Joaquim Gay de Montellà, que no puede repetir en el cargo por limitaciones estatutarias.
CriteriaCaixa ofrece 9,35 millones de euros a los accionistas minoritarios de Saba, titulares del 1,2% de su capital, para que, si así lo deciden, le vendan su participación en la compañía y la entidad pueda alcanzar el 100% de la firma de aparcamientos.
José Manuel Opazo es el empresario de origen vasco y afincado en Suiza que hace años inspiró el artículo que el entonces trabajador de una multinacional aseguradora Quim Torra escribió con el título La lengua y las bestias. El motivo fue que Opazo se quejó ante Swiss Air y en la prensa suiza de que en los vuelos con Barcelona diese las instrucciones a los pasajeros en alemán, inglés, y catalán, pero no en castellano.
El alemán es la lengua predominante en el nuevo comité ejecutivo
La organización independentista Assemblea Nacional Catalana (ANC) está sacando provecho económico de las batidas que ponen y quitan lazos amarillos, y hace su agosto particular en septiembre con la manifestación secesionista de la Diada, captando ingresos gracias al protagonismo del procés a pocas semanas del primer aniversario del referéndum del 1-O.
La compañía factura su récord con 1.208 millones en 2017
Los hoteleros de Barcelona se han visto obligados a bajar precios para sostener la ocupación este verano, por lo que han reducido un 14 por ciento la facturación en los meses que tradicionalmente concentran el máximo negocio del año: julio y agosto.