Delegada de elEconomista en Cataluña

El complejo diseñado por Ricardo Bofill junto a la playa de la capital catalana apuesta por una velada que incluye espectáculo y fuegos artificiales con vistas al Mediterráneo y bajo su inspiración.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat, Pere Aragonès, han cerrado este jueves cinco "grandes" acuerdos durante la reunión mantenida en el Palau de la Generalitat y que se ha prolongado durante una hora y quince minutos, entre los que figura el traspaso a Cataluña de la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV), que se aprobará en el próximo Consejo de Ministros, el 27 de diciembre. Y el presidente del Gobierno también se ha mostrado dispuesto a más cesiones, como la mejora de la financiación autonómica y el desarrollo de la Hacienda catalana.

La Generalitat ha debido ceder en cinco aspectos para poder tramitar en el Parlament la normativa catalana que limitará los pisos turísticos, de manera que el PSC ha rebajado las trabas a estos alojamientos y ha forzado a ERC a buscar consensos para contar con apoyos suficientes para aprobar la regulación a través de un proyecto de ley, y no como el decreto propuesto por el Govern.

Leanbio, compañía de desarrollo y fabricación de productos biológicos para los sectores farmacéutico y biofarmacéutico, añade 20 millones de euros de inversión a su planta, actualmente en construcción, de Sant Quirze del Vallès (Barcelona). Así, la empresa prevé destinar hasta un total de 35 millones de euros con horizonte 2030, según han explicado a elEconomista.es fuentes de la firma fundada en 2014 por Andreu Soldevila Fàbrega y Albert Font.

Grupo TGT es la principal empresa quesera de España, pero hasta ahora era desconocida para el público general, algo que se ha propuesto cambiar, ya que en sus 60 años de trayectoria desde que nació en Barcelona ha ido evolucionando desde importador de quesos europeos a fabricante y exportador de quesos de toda España. Este 2023 se acercará a su objetivo de alcanzar los 500 millones de facturación, según ha explicado a la revista Catalunya de elEconomista.es su director general, Sergi Ballell.

Desde hace unos meses, es posible encontrar en puntos de venta en España televisores o aspiradoras que lucen la marca Tesla. Pero no es que Elon Musk se haya lanzado al mercado del pequeño electrodoméstico y la climatización, sino que hay una marca europea del mismo nombre que nada tiene que ver con la firma americana de vehículos eléctricos, aparte de su inspiración en el inventor Nikola Tesla, que sus productos necesitan electricidad para funcionar, y de que el grupo del que nació en 2016 la marca europea fue fundado por otro gurú tecnológico, Veselin Jevrosimovic, el único empresario serbio que ha sido miembro -durante 15 años- del Foro Económico Mundial (World Economic Forum).

La plataforma inmobiliaria Housfy ha dado un paso más en su estrategia de diversificación con la incorporación de dos administradores de fincas tradicionales, a los que prevé ir añadiendo más adquisiciones, empezando por las áreas de Barcelona y Madrid. Mantendrán su identidad, pero compartirán la estrategia de negocio y gestión, con protagonismo para las nuevas tecnologías.

La inmobiliaria francesa Frey, especializada en el desarrollo y la explotación de centros comerciales al aire libre en Europa, está en búsqueda de activos y alianzas para crecer en España. Thibault Coatanea, responsable para Iberia del grupo promotor, inversor y gestor, ha explicado a elEconomista.es: "España es uno de los pilares de nuestra estrategia de expansión europea. No tenemos obligación de invertir en términos de volumen, pero nos gustaría al menos duplicar el tamaño de nuestra cartera".

Fira de Barcelona prevé acabar 2023 con los mejores resultados de su historia, con una facturación récord de 250,2 millones de euros y un ebitda también sin precedentes de 39 millones, un 17,9% más respecto a los ingresos de 211,4 millones de 2022 y un 6,6% más frente al ebitda de 36,9 millones de hace un año, respectivamente. También superará holgadamente las cifras de 2019, cuando Fira facturó 219 millones y registró un ebitda de 25 millones.

Hotusa seguirá apostando por Europa y Latinoamérica para seguir creciendo tras un año que será récord tanto en ventas como en resultados, pero también está "explorando" África, y mira hacia opciones en Asia "con tranquilidad", según ha explicado el presidente del grupo hotelero, Amancio López Seijas, en un encuentro con prensa junto a su hija Marina López Sanjurjo, directora corporativa. .