Redactor de elEconomista
ECONOMÍA

La tensión que durante el último año ha existido entre el Gobierno de Pedro Sánchez y el Banco de España por las críticas del órgano evaluador a las política de empleo públicos ha estallado este martes. Durante la presentación de los datos del paro, la secretaria de Estado de Empleo, Yolanda Valdeolivas, ha atacado la independencia de la institución, le ha instado a que "pida perdón" y que deje de lado "los malos augurios" el impacto sobre el empleo que tendría la subida a 900 euros del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2019.

ECONOMÍA

A día de hoy, la falta de control, transparencia y rendición de cuentas impide saber cuánto se gastan las Administraciones Públicas en subvenciones. Así lo indica la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que advierte del caos público en este campo.

política

A pesar de que Pedro Sánchez se las prometía muy felices el pasado 28 de abril gracias a su victoria en las elecciones generales, los 123 escaños obtenidos por los socialistas no aseguran que el presidente del Gobierno en funciones que pueda mantenerse en el Palacio de Moncloa. A día de hoy, el PSOE no ha avanzado en ninguno de los frentes que tiene abiertos para llegar a posibles pactos. Además, aún contando con los acuerdos más probables, las matemáticas puede que no le den para gobernar. Todo un sudoku político que conduce a la ingobernabilidad y si nadie lo evita incluso a la repetición electoral.

política

Nacido al calor del movimiento del 15 de marzo, Podemos es un partido que tocó el cielo en las elecciones de 2015 y de 2016... para aterrizar en el infierno en 2019. La formación ha recibido sendos varapalos en los comicios generales del 28 de abril y en los autonómicos del 26, todo ello después de unos meses en los que las disputas internas del partido han estado por encima de sus propuestas políticas, al menos de cara a la ciudadanía. Todos los dedos señalan a Pablo Iglesias, fundador y secretario general, como el principal responsable de un declive que ha dejado a Podemos con un tercio menos de sus escaños nacionales -42- y con un 65% menos de diputados autonómicos.

Además de participar en el gobierno

Pablo Iglesias, ante los empresarios catalanes, afirma que ya no son necesarias nuevas medidas de consolidación fiscal

SANIDAD

Una pequeña crisis de salud ha saltado a los medios este viernes, aunque con un toque de 'fake news'. La población española ha comenzado a inquietarse ante las informaciones de que los medicamentos ibuprofeno 600 mg y paracetamol 1g no podrán adquirirse en las farmacias españolas sin receta. Sin embargo, los farmacéuticos aseguran que no hay problema sanitario alguno.

ECONOMÍA / POLÍTICA

Pablo Iglesias, secretario general de Podemos, ha advertido de que va a insistir y no va a abandonar su objetivo de lograr un gobierno de coalición con el PSOE de Pedro Sánchez. "No se trata de pedir sillones, sino de comprometerse con la necesidad de reformas, y eso es lo que nosotros queremos hacer: empujar esas reformas desde el Gobierno de España".

ECONOMÍA

El Gobierno de Pedro Sánchez, a día de hoy en funciones, tiene previsto lograr para este año una recaudación de récord. Según el Plan de Estabilidad remitido a Bruselas, el Gobierno previstos unos ingresos de 218.249 millones de euros, un 4,6% más que en 2018, un máximo histórico en una situación de prórroga presupuestaria que se lograría sin poder echar mano de medidas adicionales. Sin embargo, por lo pronto, las cifras le dan la espalda. Según los datos de la Agencia Tributaria (AEAT), la recaudación sufrió en abril su mayor bajón desde 2013, quedándose en unos 20.886 millones de euros.

ECONOMÍA

Los miembros del Gobierno socialista en funciones siguen dando apuntes de hacia dónde puede ir la legislatura que acaba de empezar si Pedro Sánchez es investido presidente del Ejecutivo. Sus palabras indican que uno de los compromisos del inicio de su mandato hace ya un año, derogar la reforma laboral que ejecutó Mariano Rajoy en 2012, ya no está tan claro que se vaya a llevar a cabo. Si bien puede haber cambios en el campo laboral, su derogación ya no es una prioridad del Gobierno.