Redactor de elEconomista

Advierte de que los hogares "no llegan a final de mes", aunque admite que su consumo es clave para la economía

Economía

La crisis sufrida por España desde 2008 todavía se deja notar en el tejido social y laboral. La alta precarización del empleo, el retorno al endeudamiento de las familias y un mercado laboral bipolar que se mueve entre los trabajos fijos y los temporales marcan la economía española que, a día de hoy, sigue sin estar preparada para afrontar con solvencia futuras recesiones.

ECONOMÍA

Las sucesivas ofertas de empleo público y el incremento de las pensiones aprobados por el Gobierno durante el mandato de Pedro Sánchez suponen una losa para el Estado. Según los datos de ejecución presupuestaria de abril del Ministerio de Hacienda, el déficit del Estado ha subido un 39%.

política

El presidente del Gobierno en funciones inició ayer una mini gira para mantener una serie de reuniones informales con jefes de Estado europeos para analizar los resultados de las elecciones comunitarias, unos comicios que van a permitir a Pedro Sánchez lucir músculo ante sus colegas gracias al 32 por ciento de los votos logrados por el PSOE en España, la mayor victoria de unos socialistas en la Unión Europea. Todo ello mientras la depresión se profundiza en Unidas Podemos tras la debacle que la formación sufrió en las elecciones autonómicas y locales, razón por la que Ferraz, a día de hoy, descarta su entrada en el Gobierno.

ELECCIONES AUTONÓMICAS DEL 26-M

Ojeras y caras tristes en Podemos tras una noche electoral inolvidable… en el sentido negativo. Las fuerzas moradas esperaban un correctivo en los comicios autonómicos y locales, pero no un declive como el vivido este domingo, que ha hecho que Unidas Podemos y sus confluencias pierdan casi todos sus ayuntamientos importantes, a excepción de Cádiz, y que desaparezcan en autonomías donde habían sido claves para la gobernabilidad, como Castilla-La Mancha. Un situación que pone muy, muy difícil la negociación para formar parte de un futuro gobierno de Pedro Sánchez. Acceda al especial de las elecciones del 26-M.

ELECCIONES AUTONÓMICAS Y LOCALES

La jornada electoral de este domingo revalida el triunfo electoral del PSOE en las pasadas elecciones generales, aunque no ha sido tan rotundo como pronosticaron los sondeos. De hecho, los socialistas ganan con claridad en las europeas y en la mayoría de las plazas, pero en unas cuantas el bloque de las derechas suma y podrá gobernar. El caso más llamativo es el de Madrid, donde el PP se hace con la alcaldía y mantendrá la comunidad autónoma. Lo mismo puede ocurrir en otras ciudades. La recuperación de Madrid permite salvar los muebles al líder popular, Pablo Casado. Además, Ciudadanos no consigue dar el esperado sorpasso. Otro hecho muy relevante de la noche ha sido el batacazo de Podemos en todos los frentes, lo que enfría sus opciones de participar en un pacto con el PSOE y de optar a formar parte del Gobierno. Editorial | El beneficio de excluir a Podemos de los futuros pactos de Gobierno.

ELECCIONES AUTONÓMICAS

El PSOE ha reforzado su poder en el Principado de Asturias. De hecho, se ha quedado solo a tres diputados de la mayoría absoluta. Los socialistas han logrado 20 escaños, seis más que en 2015.

ELECCIONES AUTONÓMICAS

Con el 67% del voto escrutado, los socialistas han tomado uno de los feudos históricos del Partido Popular. El PSOE ha ganado las elecciones autonómicas en Castilla y León con 34 diputados. Sin embargo, si quiere gobernar, tendrá que pactar con Ciudadanos.

ELECCIONES AUTONÓMICAS

EL PSOE liderado por la presidenta del 'Govern' de Baleares, Francina Armengol ha ganado las elecciones autonómicas de Baleares. Los socialistas han logrado 19 diputados, cinco más que en la pasada legislatura. En Directo: la triple jornada electoral, al minuto.