Noticias de EconomíaHoy.mx

La mezcla mexicana cotizó hoy en 41.12 dólares por barril, un precio que iguala al registrado el 25 de agosto y es el más alto desde desde el 5 de marzo.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó a los usuarios de vehículos Promaster modelos 2015-2018 por errores en el ventilador del motor que generan sobrecargas eléctricas.

Hasta julio del presente año, 15.7 millones de personas adultas se encontraban sin empleo y 15.2 millones de habitantes mayores de 18 años vieron reducidos sus ingresos laborales a consecuencia de la pandemia de coronavirus de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que, sin duda, ha tenido un impacto negativo en la estabilidad financiera de las personas y en la economía nacional.

Segundo informe de Gobierno AMLO

Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el marco del Segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, destacó la creación de 93,000 empleos en agosto, ello a pesar la pérdida de un millón de plazas laborales desde que inició la contingencia del covid-19.

Escuchar que los precios internacionales del petróleo podrían llegar a 65 dólares por barril suena difícil de creer si tomamos en cuenta que 2020 ha sido un año marcado, entre otras cosas, por el shock petrolero de abril que llevó los costos a terreno negativo, pero los analistas de Goldman Sachs prevén un escenario más optimista para el año que viene.

Cumple condena de nueve años de prisión por lavado de dinero

En exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, enfrenta una nueva orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada en contra del policía David Lara Cruz, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal desaparecido desde el 12 de enero de 2016 y hallado sin vida días después junto a otros 19 cadáveres en el fondo de la Barranca de La Aurora, ubicada en la localidad de la Tinaja, Emiliano Zapata.

A lo largo de la pandemia de covid-19 ha habido una constante preocupación por el desarrollo del virus, así como por temas económicos y el desempleo. Todos esos temas se ven reflejados en la preocupación de a muchos mexicanos.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) está listo para volver a presentar un plan de infraestructura al presidente Andrés Manuel López Obrador para reactivar al país, dijo el presidente del conglomerado empresarial Carlos Salazar Lomelín.

Las pequeñas y medianas empresas en nuestro país, enfrentan una situación sin precedentes por la crisis económica derivada del covid-19. De acuerdo con un estudio del Inegi, los ingresos de éstas cayeron un 91.3% y aunque se implementaron programas de apoyo por parte del Gobierno Federal para reducir el impacto a este sector, sólo 7.8% recibieron un apoyo financiero por lo que otras tuvieron que enfrentar por su cuenta los estragos de la pandemia.